¿Qué es el ébola?
El ébola es una de las enfermedades que se conocen com fiebres hemorrágicas. La causa de estas enfermedades so virus que provocan fiebre alta y, en algunos casos, sangrado intenso (hemorragia). Esta enfermedad causada por el virus del Ébola es especialmente peligrosa, ya que tiene una tasa de mortalidad del 50 al 90 por ciento.
El ébola es una enfermedad que afecta a los animales y que los seres humanos contraen mediante el contacto cercano con la sangre, los fluidos o los órganos de animales infectados. La enfermedad puede transmitirse, luego, de persona a persona. Los brotes de ébola ocurren principalmente en África Central y Occidental.
¿Cuáles son los síntomas del ébola?
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, diarrea, vómitos, dolor de estómago y a veces, hemorragia anormal. Los síntomas comienzan entre los y los 21 días después de que la persona ha estado en contacto con el virus del Ébola.
¿Cómo se transmite el ébola?
- El Ébola se transmite casi siempre mediante el contacto directo con la sangre, los fluidos corporales o las bola
¿Quiénes corren el riesgo de contraer ébola?
o Para la mayoría de las personas, el riesgo de contraer n ébola es sumamente bajo.
Las personas que cuidan a los enfermos de ébola corren el mayor riesgo, porque pueden estar en
contacto con sangre o fluidos corporales.
Las personas que entran en contacto con los cuerpos de las víctimas del ébola también están en riesgo y
deben tomar medidas preventivas para evitar una posible infección.
¿Cómo se trata el ébola?
A los pacientes de ébola se les suministran líquidos y se sustituye la sangre que han perdido.
No existe un medicamento con licencia que cure el
2 ébola ni una vacuna para prevenirlo. Actualmente, se están evaluando varios medicamentos
experimentales.
Para evitar la propagación de la enfermedad, se aísla a los pacientes de ébola. Quienes entren en contacto
to con pacientes o con los cuerpos de las víctimas de ébola deberán usar prendas protectoras, lavarse las
excreciones de una persona enferma de ébola; mediante objetos como agujas contaminadas con sus fluidos corporales infectados; o mediante el contacto directo con el cuerpo de una víctima del ébola.
El Ébola no puede ser transmitido por una persona infectada antes de que tenga síntomas de la
enfermedad.
Es posible que quienes se recuperan del ébola infecte a otros mientras su sangre u otros fluidos corporales
contengan el virus del Ébola. La sangre y los fluidos pueden permanecer infectados por varias semanas.
El Ébola no se transmite por el contacto casual. PO Box 47890 El Ébola no se transmite a través de la comida o el
Olympia, WA 98504-
7890 agua originaria de Estados Unidos.
Sitio web: No existen pruebas sólidas que confirmen que el Ébo
www.doh.wa.gov se transmite por el aire.
360-236-4027 El uso de guantes, barbijo, protección ocular y batas (800) 525-0127 protectoras puede evitar que el Ébola se propague de
paciente a quien lo cuida.
DOH Pub 821-085
Spanish manos frecuentemente y tomar otras medidas para evitar la infección.
¿Es seguro viajar a zonas afectadas?
El riesgo es bajo, pero se recomienda no viajar a un país que está atravesando un brote de ébola.
Si debe viajar
Si inevitablemente debe viajar a un país que está atravesando un brote de ébola:
Tome las medidas de precaución para evitar todas las infecciones vinculadas a viajes.
Hable con su médico o visite una clínica de medicina del viajero si planea hacer un viaje a zonas donde hay brotes.
la Visite la página web de CDC Travelers' Health (Salud del Viajero del Centro de Control de Enfermedades) para ver anuncios sobre
l enfermedades y países específicos: vea wwwnc.cdc.gov/travel/notices.