Las vacunas ayudan al sistema inmune a combatir las infecciones futuras. Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan al cuerpo a desarrollar defensas contra la enfermedad sin enfermarse.

¿Cómo funcionarían las vacunas contra el COVID-19 en el cuerpo?
Beneficios de la vacunación
Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a proteger a las personas de las siguientes formas clave:
- Pueden reducir en gran medida la posibilidad de enfermarse gravemente, incluso si se contrae COVID-19.
- Completar la serie de vacunas reduce las posibilidades de hospitalización y disminuye el riesgo de muerte por COVID-19.
- Son muy eficientes para prevenir el COVID-19.
- Aumenta la cantidad de personas de la comunidad que están protegidas contra el contagio de COVID-19, lo que hace más difícil la propagación de la enfermedad.
Los expertos siguen realizando más estudios sobre la capacidad de la vacuna para evitar el contagio del virus a otras personas.
Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 (Pfizer and Moderna)
Vacunas de ARNm
La vacuna de Pfizer y Moderna son vacunas de ARN mensajero (ARNm). Las vacunas de ARNm enseñan a las células de su cuerpo a producir una parte inofensiva (que no causa daño) de la proteína de espiga del coronavirus que luego provoca una respuesta inmunitaria, con el fin de generar anticuerpos. De esta forma, se desarrolla inmunidad contra el COVID-19 sin contraer la enfermedad. Una vez que la vacuna hace su trabajo, el ARNm se deshace rápidamente y el cuerpo lo elimina en unos pocos días.
Generalmente, deben pasar unas dos semanas después de la segunda dosis para obtener la máxima protección contra el COVID-19.
Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 (Johnson and Johnson)
Vacunas de vector vírico
Una de las vacunas contra el COVID-19 aprobada por la FDA y es una “vacuna de vector vírico”.
Las vacunas de vector vírico contienen una versión más débil de un virus (un virus diferente del que causa COVID-19) que ensena a las células de su cuerpo hacer una parte inofensiva (que no causa daño) de la proteína de espiga del coronavirus. Cuando su sistema inmune detecta que la proteína no debería estar en su cuerpo, comienza a generar anticuerpos. Así, el cuerpo aprende a protegerse contra infecciones futuras contra el COVID-19.
La vacuna de vector vírico de la que disponemos es de una dosis. Generalmente, deben pasar unas dos semanas después de recibir la vacuna para obtener la máxima protección.
Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 (Novavax)
Vacuna de subunidad de proteína
Una de las vacunas COVID-19 autorizadas por la FDA es una vacuna de subunidad de proteína. Las vacunas de subunidades de proteínas contienen fragmentos del virus (proteínas) que causa el COVID-19 (hechas sin usar ningún virus vivo) con un aditivo destinado a ayudar a que la vacuna funcione mejor en el cuerpo. Una vez que su sistema inmunológico sepa cómo responder a la proteína de pico, podrá responder rápidamente al virus real y protegerlo contra COVID-19. Las vacunas de subunidades no pueden causar infección con el virus que causa el COVID-19 y no interactúan con nuestro ADN.
Generalmente, deben pasar unas dos semanas después de la segunda dosis para obtener la máxima protección contra el COVID-19.
A veces, la vacunación puede producir fiebre moderada o síntomas de gripe, pero no son perjudiciales. Para obtener más información sobre las vacunas aprobadas por la FDA, visite la página de Seguridad y eficacia.
Para obtener más información, consulte las páginas web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) sobre las vacunas de ARNm y la vacuna de vector vírico.
Preguntas frecuentes sobre la vacuna
- ¿Qué significa que una vacuna está completamente autorizada?
-
Para obtener una aprobación completa, la FDA evalúa los datos durante un período más largo que el de una autorización para uso de emergencia (EUA, por su sigla en inglés). Para que una vacuna reciba una aprobación completa, los datos deben demostrar un nivel alto de seguridad, eficacia y control de calidad en su producción. El propósito de la EUA es garantizar que las personas puedan obtener una vacuna que salve vidas antes de que finalice un análisis de datos más prolongado. Sin embargo, la EUA también exige un análisis muy detallado de datos clínicos, solo que en un período más corto.
- ¿Cómo sabemos que las vacunas son seguras?
-
Para garantizar que las vacunas contra el COVID-19 son seguras, los CDC ampliaron y reforzaron la capacidad del país para supervisor la seguridad de las vacunas. Como resultado, los expertos en seguridad de vacunas pueden supervisar y detectar problemas que podrían no haberse visto durante los ensayos clínicos de la vacuna contra COVID-19.
- ¿Qué efecto producirá una vacuna contra la COVID-19 en mi cuerpo?
-
La vacuna contra la COVID-19 le enseña a su sistema inmunitario a reconocer al coronavirus. Cuando se coloca la vacuna, su sistema inmune produce anticuerpos (“células de combate”) que se quedan en la sangre y lo protegen en caso de que se infecte con el virus. Obtiene una protección contra el virus sin enfermarse.
Cuando suficientes personas de la comunidad pueden combatir el coronavirus, este no tiene a dónde ir. Esto significa que podemos detener la propagación más rápido y acercarnos un poco más al fin de esta pandemia.
- ¿Cómo se fabrican las vacunas COVID-19?
- ¿Qué es una vacuna de ARNm?
-
Una vacuna de ARN mensajero o ARNm es un nuevo tipo de vacuna que les enseña a las células a producir un fragmento inofensivo de la “proteína de la espícula”. Esta proteína es lo se ve en la superficie del coronavirus. Su sistema inmune detecta que la proteína no pertenece allí, por lo que el cuerpo comienza a desarrollar una respuesta inmunitaria y a producir anticuerpos. Esto es similar a lo que sucede cuando se contagia “naturalmente” de COVID-19. Una vez que la vacuna hace su trabajo, el ARNm se deshace rápidamente y el cuerpo lo elimina en unos pocos días.
Si bien hemos usado el ARNm para otros tipos de cuidados médicos y veterinarios en el pasado, crear vacunas con este método es un enorme avance de la ciencia y podría significar que las vacunas se creen con más facilidad en el futuro.
Puede leer más sobre cómo funcionan las vacunas de ARNm en el sitio web de los CDC (solo en inglés) o mirar este video del Dr. Paul Offit (solo en inglés) del Hospital de Niños de Filadelfia.
- ¿Qué es una vacuna de vector viral?
-
Este tipo de vacuna utiliza una versión debilitada de un virus diferente (el "vector") que da instrucciones a sus células. El vector entra en una célula y utiliza el mecanismo de la misma para crear un fragmento inofensivo de la proteína espícula de la COVID-19. La célula muestra la proteína espícula en su superficie y su sistema inmune ve que no debe estar ahí. Su sistema inmune comenzará a fabricar anticuerpos y a activar otras células inmunes para combatir lo que cree que es una infección. Su cuerpo aprende a protegerse contra futuras infecciones de COVID-19, sin que usted tenga que enfermarse.
- ¿Qué es una vacuna de subunidad de proteína?
-
Una de las vacunas COVID-19 autorizadas por la FDA es una vacuna de subunidad de proteína. Las vacunas de subunidades de proteínas contienen fragmentos del virus (proteínas) que causa el COVID-19 (hechas sin usar ningún virus vivo) con un aditivo destinado a ayudar a que la vacuna funcione mejor en el cuerpo. Una vez que su sistema inmunológico sepa cómo responder a la proteína de pico, podrá responder rápidamente al virus real y protegerlo contra COVID-19. Las vacunas de subunidades no pueden causar infección con el virus que causa el COVID-19 y no interactúan con nuestro ADN.
- ¿Qué es un adyuvante?
-
El adyuvante en Novavax es el aditivo destinado a ayudar a fortalecer la respuesta inmune del cuerpo.
- ¿Qué tipos de síntomas se prevén luego de recibir la vacuna?
-
Al igual que con otras vacunas de rutina, los efectos secundarios más comunes son dolor en el brazo, cansancio, dolor de cabeza y dolor muscular.
Estos síntomas son una señal de que la vacuna está funcionando. En los ensayos clínicos de Pfizer, Moderna, y Novavax los efectos secundarios se presentaron con mayor frecuencia dentro de los dos días siguientes al día de vacunación y duraron alrededor de un día. Los efectos secundarios fueron más frecuentes después de la segunda dosis que con la primera dosis. En los ensayos clínicos de Johnson & Johnson, los efectos secundarios duraron, en promedio, de uno a dos días.
Para las tres vacunas, las personas mayores de 55 años fueron menos propensas a informar efectos secundarios que las más jóvenes.
Podría leer en línea o en las redes sociales algunos rumores sobre efectos secundarios de la vacuna que no son verdaderos. Cada vez que vea una afirmación sobre un efecto secundario, asegúrese de verificar la fuente. Este video (solo en inglés) puede enseñarle más sobre cómo determinar si una afirmación en línea es verdadera o no.
- ¿Qué ingredientes contienen las vacunas?
-
Los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19 son bastante tradicionales para las vacunas. Contienen el ingrediente activo ARNm o adenovirus modificado junto con otros, como grasa, sales y azúcares, que lo protegen, lo ayudan a trabajar mejor en el cuerpo y protegen la vacuna durante su almacenamiento y transporte.
La vacuna contra el COVID-19 de Novavax es una vacuna basada en subunidades de proteínas que contiene un aditivo, junto con grasas y azúcares para ayudar a que la vacuna funcione mejor en el cuerpo. Esta vacuna no usa mRNA.
Ninguna de las vacunas contiene células humanas (incluidas células fetales), el virus de COVID-19, látex, conservantes ni ningún producto derivado de animales, incluidos los derivados del cerdo o la gelatina. Las vacunas no se cultivan en huevos ni contienen derivados del huevo.
También puede encontrar las listas completas de ingredientes en las hojas informativas de Pfizer/Comirnaty, Moderna, Novavax y Johnson & Johnson - Janssen.
Vea esta página web de preguntas y respuestas del Hospital de Niños de Filadelfia (solo en inglés) para obtener más información sobre los ingredientes.
- Las vacunas contra el COVID-19, ¿se elaboran con tejido fetal?
-
La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson se creó utilizando la misma tecnología que muchas otras vacunas. No contiene partes de fetos ni células fetales. Una parte de la vacuna consiste en copias cultivadas en laboratorio de células que originalmente procedían de abortos electivos que tuvieron lugar hace más de 35 años. Desde entonces, las líneas celulares para estas vacunas se mantienen en el laboratorio y no se utilizan más fuentes de células fetales para fabricarlas. Este dato puede ser una novedad para algunas personas. Sin embargo, las vacunas contra la varicela, la rubeola y la hepatitis A se elaboran de la misma manera.
En este video, el Dr. Paul Offit aborda las células fetales y las vacunas contra el COVID-19 (solo en inglés) :
- ¿Puedo aplicarme la vacuna contra el COVID-19 si estoy embarazada o amamantando, o si planeo quedar embarazada?
-
Sí, los datos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras durante el embarazo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) (solo en inglés) recomiendan la vacuna COVID-19 para las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia o que planean quedarse embarazadas.
Algunos estudios demuestran que si se vacuna, su bebé puede incluso desarrollar anticuerpos contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia. Las personas embarazadas no vacunadas que contraen COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como parto prematuro o naciemiento de un niño sin vida. Además, las personas que contraen COVID-19 durante el embarazo tienen entre dos y tres veces más probabilidades de necesitar soporte vital avanzado y un tubo de respiración.
Para obtener más recursos sobre cómo vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia, consulte la información actualizada en el sitio web One Vax, Two Lives.
- ¿Qué es una autorización de uso de emergencia (EUA, por su sigla en inglés)?
-
Una EUA permite que la FDA autorice la disponibilidad de un producto durante un estado de emergencia declarado antes de otorgar una licencia completa. A continuación, toda vacuna que haya recibido una EUA de la FDA será analizada por el Grupo de trabajo de revisión de seguridad científica como parte del Pacto de los Estados del Oeste (solo en inglés).
- ¿Qué es el Pacto de los Estados del Oeste?
-
En octubre de 2020, Washington se unió a Oregón, Nevada, Colorado y California para formar el Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Científica de los Estados Occidentales (Pacto de los Estados del Oeste) para revisar la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 después de que fueran autorizadas por la FDA. Este grupo de trabajo proporcionó otra capa de revisión de expertos sobre la seguridad de las vacunas.
El panel estuvo integrado por expertos designados por todos los estados miembros y científicos reconocidos a nivel nacional con experiencia en inmunización y salud pública. Para actuar en estrecha coordinación y colaboración con los estados del oeste cuando el COVID-19 fue declarado una emergencia de salud, este panel revisó todos los datos disponibles públicamente al mismo tiempo que las revisiones federales de las cuatro vacunas que tenemos disponibles actualmente en el estado de Washington. A medida que avanzamos hacia una nueva fase de recuperación de la pandemia, el Pacto de los Estados del Oeste se disolvió y todas las autorizaciones de uso de vacunas en los estados del oeste serán determinadas por la FDA y las recomendaciones de vacunas vendrán de los CDC.
Lea los hallazgos del Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Científica de los estados occidentales:
- Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (PDF) (solo en inglés)
- Vacuna contra el COVID-19 de Moderna (PDF) (solo en inglés)
- Vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson-Janssen (PDF) (solo en inglés)
- Vacuna contra el COVID-19 de Novavax (solo en inglés)
- ¿Es COVID-19 o una reacción a la vacuna?
-
Después de recibir una vacuna contra el COVID-19, es posible que tenga algunos efectos secundarios. Estos son signos normales de que su cuerpo está creando protección contra el COVID-19. Su brazo puede doler donde recibió la inyección o puede tener enrojecimiento o hinchazón. Puede estar cansado o tener dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre o náuseas. Pueden afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos pocos días. Algunas personas no tienen efectos secundarios. Obtenga más información sobre los posibles efectos secundarios después de recibir una vacuna contra el COVID-19.
Si los síntomas no desaparecen después de unos días, debe consultar a un médico. Si existe la posibilidad de que tenga COVID-19 o haya estado expuesto, manténgase alejado de los demás como medida de precaución. Si experimenta una emergencia médica después de recibir la vacuna COVID-19, llame al 9-1-1 de inmediato.
- ¿Puedo colocarme la vacuna contra el COVID-19 si tuve una reacción alérgica a una vacuna en el pasado?
-
No se debe administrar la vacuna a personas con antecedentes comprobados de reacción alérgica grave, como anafilaxia, a una dosis anterior de una vacuna con ARNm o de vector viral, o a cualquier componente de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech/Comirnaty, Moderna/Spikevax, Novavax o Johnson & Johnson - Janssen.
Puede que las personas que hayan tenido una reacción alérgica a otras vacunas o terapias inyectables tengan la posibilidad de recibir la vacuna. Sin embargo, los proveedores deben hacerles una evaluación de riesgo y aconsejarlas sobre los riesgos potenciales. Si el paciente decide vacunarse, el proveedor debe tenerlo en observación durante 30 minutos para controlar cualquier reacción inmediata.
El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por su sigla en inglés) recomienda que los proveedores controlen a todos los pacientes durante al menos 15 minutos después de administrarles la vacuna para poder controlar una posible reacción alérgica. Consulte las consideraciones clínicas provisionales para vacunas (solo en inglés) del ACIP para obtener más información.
- ¿Qué pasa si me enfermo después de vacunarme contra el COVID-19?
-
Es normal tener algunos efectos secundarios después de recibir la vacuna. Esto puede ser una señal de que la vacuna está actuando.
Si tiene una emergencia médica después de vacunarse contra el COVID-19, llame al 9-1-1 de inmediato.
Si se enferma después de recibir la vacuna, debería notificar el evento adverso al Sistema de Vigilancia de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por su sigla en inglés). Un “evento adverso” es cualquier problema de salud o efecto secundario que se manifieste después de la vacunación.
Para obtener más información sobre el VAERS, lea la sección ¿Qué es el VAERS? a continuación.
- ¿Qué es el VAERS?
-
El VAERS es un sistema de advertencia temprana dirigido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El VAERS puede ayudar a detectar problemas que pueden estar relacionados con la vacuna.
Cualquier persona (proveedor de atención médica, paciente, cuidador) puede notificar un posible evento adverso al VAERS.
El sistema tiene límites. Una notificación al VAERS no significa que la vacuna provocó la reacción o el resultado. Solo significa que la vacunación ocurrió primero.
El VAERS está diseñado para ayudar a los científicos a identificar tendencias o razones por las que deben investigar un posible problema. No es una lista de resultados verificados debido a la vacunación.
Cuando presenta una notificación al VAERS, está ayudando a los CDC y a la FDA a detectar posibles problemas de salud, y a garantizar que la vacuna sea segura. Si surge cualquier problema, estos organismos tomarán las medidas necesarias y notificarán a los proveedores de atención médica sobre posibles problemas.
- ¿Qué es una variante del virus de COVID-19?
-
Los virus mutan (cambian) cuando se propagan de persona a persona. Una “variante” es una cepa del virus que ha mutado. Algunas variantes desaparecen con el tiempo y otras siguen propagándose en las comunidades.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) (solo en inglés) identifican las variantes del virus que son preocupantes.
Actualmente, numerosas variantes son preocupantes debido a que se propagan con mayor facilidad y rapidez, lo que causa un mayor número de personas infectadas por el virus de COVID-19.
- ¿La vacuna contra COVID-19 sirve para combatir las variantes?
-
Las vacunas contra la COVID-19 funcionan bien para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, incluso contra variantes. Sin embargo, los expertos en salud pública están viendo una protección reducida contra la enfermedad leve y moderada de COVID-19, especialmente entre las poblaciones de alto riesgo.
Los refuerzos actualizados se crearon para ayudar a aumentar la inmunidad y brindar una mejor protección contra la variante omicron. Es importante obtener todas las dosis recomendadas disponibles para obtener la mejor protección.
La vacunación es la mejor manera de protegerse y de proteger a sus seres queridos y a su comunidad. Una amplia cobertura de vacunación reducirá la propagación del virus y ayudará a prevenir la aparición de nuevas variantes del virus.
Para obtener más información, visite nuestras páginas sobre las variantes del virus de la COVID-19 (solo en inglés) y casos de infecciones en personas vacunadas (solo en inglés).
- ¿Por qué debo vacunarme contra el COVID-19 si la mayoría de las personas sobreviven con la enfermedad?
-
La muerte no es el único riesgo de tener COVID-19. Muchas personas que contraen COVID-19 solo tienen síntomas leves. Sin embargo, el virus es impredecible y sabemos que es más probable que algunas variantes de COVID-19 lo enfermen gravemente. Algunas personas pueden enfermarse gravemente o morir a causa de la COVID-19, incluso los jóvenes sin problemas de salud crónicos. Otros, conocidos como “transportistas largos de COVID”, pueden tener síntomas que duran meses y afectan su calidad de vida. Tampoco conocemos todavía todos los efectos a largo plazo del COVID-19, ya que es un virus nuevo. Vacunarse es nuestra mejor protección contra el virus. Incluso si es joven y saludable, debe vacunarse contra el COVID-19.
- Si me coloco una vacuna contra el COVID-19, ¿debo continuar tomando otras precauciones?
-
Sí. Aunque se coloque la vacuna, es necesario que use mascarilla en espacios públicos cerrados. Puede obtener más información en nuestra página de preguntas frecuentes sobre mascarillas y tapabocas (solo en inglés). También le recomendamos que se lave las manos con frecuencia, mantenga una distancia de seis pies (dos metros) en presencia de otras personas y limite los encuentros sociales.
Las vacunas contra la COVID-19 funcionan bien, pero no son 100 % eficaces. Algunas personas podrían contraer COVID-19 incluso si se vacunaron. Debido al aumento de casos de variantes más contagiosas, es importante que todas las personas tomen precauciones, tales como el uso de mascarillas para reducir la transmisión del virus.
- ¿Cuál es la diferencia entre vacunación e inmunidad?
-
La inmunidad natural contra la infección ofrece cierto nivel de inmunidad contra la reinfección, pero es importante estrésar que la infección inicial entre personas no vacunadas aumenta el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Algunas personas pueden desarrollar anticuerpos después de la infección por COVID-19, y es posible que otras no. Para aquellos que desarrollan algo de inmunidad después de la infección, no hay forma de saber qué tan fuerte es esa protección, cuánto durará o incluso de cual variante es la inmunidad.
Debido a que no podemos confiar en la inmunidad natural para prevenir la reinfección o una enfermedad grave por COVID-19, estar al día con las vacunas sigue siendo la mejor protección y estrategia principal y más segura para prevenir las infecciones por SARS-CoV-2, las complicaciones asociadas y la transmisión posterior.