¡Puede confiar en la vacuna contra el COVID-19!
La mayoría de las personas en los Estados Unidos planean vacunarse contra el COVID-19, pero es posible que algunas quieran obtener más información antes de hacerlo. Esto es completamente normal. Todos queremos estar seguros al momento de tomar cualquier decisión que afecte nuestra vida.
Para estar seguros, necesitamos obtener información de fuentes confiables. Ayude a sus amigos y familiares a distinguir entre los rumores y los hechos relativos a el vacuna contra el COVID-19.
Puede ayudar a las personas a confiar en su decisión de vacunarse. Puede hacer lo siguiente:
- Tomarse el tiempo para escuchar lo que preocupa a su amigo o miembro de la familia. Consulte la guía Hablar acerca de las vacunas (solo en inglés) para obtener consejos sobre cómo tener una conversación acerca de las vacunas.
- Responder sus preguntas. Si no sabe la respuesta, puede sugerirles que hablen con su proveedor de atención médica.
- Cuando decida vacunarse, comparta las razones por las que lo hizo. Su historia personal puede tener una poderosa influencia en su familia y su comunidad.
Tiene la capacidad de influir en quienes lo rodean con lo que dice y lo que hace. Vea estos consejos en Cómo hablar acerca de las vacunas contra el COVID-19 con amigos y familiares.
Consulte los datos sobre las vacunas que aparecen a continuación y compártalos con sus conocidos. Los hemos clasificado en áreas temáticas populares.
Seguridad y eficacia
¿Por qué es importante recibir la vacuna contra el COVID-19?
Es completamente su elección el vacunarse contra el COVID-19, pero necesitamos que la mayor cantidad posible de personas se para acabar con esta pandemia. Es más difícil que el virus del COVID-19 se propague cuando muchas personas de una comunidad son inmunes, ya sea porque se vacunaron o por una infección reciente. Cuanto mayor sea la tasa de vacunación, menor será la tasa de infección.
Las personas que no están vacunadas aún pueden contraer el virus y contagiar a otros. Algunas personas no pueden vacunarse por motivos médicos, lo que las hace especialmente vulnerables al COVID-19. Si no está vacunado, también corre un mayor riesgo de ser hospitalizado o de morir a causa de una variante del virus de el COVID-19 (solo en inglés). Vacunarse no solo lo protege a usted, sino también a su familia, sus vecinos y su comunidad.
Vea este mensaje sobre lo que la vacuna contra el COVID-19 hace por usted:
¿Por qué debo vacunarme contra el COVID-19 si la mayoría de las personas sobreviven?
Muchas personas que contraen COVID-19 solo tienen síntomas leves. Sin embargo, el virus es extremadamente impredecible, y sabemos que algunas variantes de COVID-19 pueden causar que las personas se enfermen con seriedad. Algunas personas pueden enfermarse gravemente o morir a causa de COVID-19, incluso personas jóvenes sin afecciones de salud crónicas. Otras, personas conocidas como "pacientes con síntomas persistentes de COVID-19", pueden tener síntomas que duran meses y afectan su calidad de vida. Tampoco aun todavía todos los efectos a largo plazo del virus de COVID-19 debido a que es un virus nuevo. Vacunarse es la mejor protección contra el virus. Si esta joven y sano todavía deberían de recibir la vacuna contra COVID-19 (solo en ingles).
¿Las vacunas son realmente seguras o eficaces?
Sí, las vacunas contra el COVID-19 son seguras y eficaces. Los científicos probaron las vacunas en decenas de miles de participantes en ensayos clínicos. Las vacunas cumplieron los estándares de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por su sigla en inglés) de seguridad, eficacia y calidad de producción necesarios para obtener la autorización de uso de emergencia. Todas demostraron ser útiles para la prevención de contagios por COVID-19. Desde entonces, millones de personas recibieron estas vacunas de forma segura.
Vea estos videos para obtener más información sobre cómo se fabrican las vacunas contra el COVID-19:
¿La vacuna es segura para mi hijo?
Sí. Las vacunas contra la COVID-19 se probó en miles de jóvenes y demostró ser segura. También demostró ser muy eficaz, ya que ninguno de los jóvenes voluntarios que recibieron la vacuna contrajo COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) recomiendan la vacuna contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses en adelante.
¿Cómo puedo confiar en que las vacunas son seguras?
Para garantizar que las vacunas contra el COVID-19 son seguras, los CDC ampliaron y reforzaron la capacidad del país para supervisor la seguridad de las vacunas. Como resultado, los expertos en seguridad de vacunas pueden supervisar y detectar problemas que podrían no haberse visto durante los ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19.
¿Puedo contraer COVID-19 a través de la vacuna contra el COVID-19?
No, no puede contraer COVID-19 a través de la vacuna. Las vacunas contra el COVID-19 no contienen el virus que provoca la enfermedad.
Este video explica con más detalle cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19 en su cuerpo:
¿Debo vacunarme si ya tuve COVID-19?
Sí, debe vacunarse, aunque ya haya tenido el COVID-19. Los datos revelan que no es común que una persona vuelva a infectarse con COVID-19 en los 90 días posteriores a la infección. Eso significa que podría tener cierta protección contra el COVID-19 (llamada “inmunidad natural”) durante un período corto. Sin embargo, no sabemos cuánto podría durar esa inmunidad. Obtenga más información sobre los motivos por los que debe colocarse la vacuna contra el COVID-19.
¿Cuál es la diferencia entre vacunación e inmunidad?
La inmunidad natural contra la infección ofrece cierto nivel de inmunidad contra la reinfección, pero es importante estrésar que la infección inicial entre personas no vacunadas aumenta el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Algunas personas pueden desarrollar anticuerpos después de la infección por COVID-19, y es posible que otras no. Para aquellos que desarrollan algo de inmunidad después de la infección, no hay forma de saber qué tan fuerte es esa protección, cuánto durará o incluso de cual variante es la inmunidad.
Debido a que no podemos confiar en la inmunidad natural para prevenir la reinfección o una enfermedad grave por COVID-19, estar al día con las vacunas sigue siendo la mejor protección y estrategia principal y más segura para prevenir las infecciones por SARS-CoV-2, las complicaciones asociadas y la transmisión posterior.
Salud reproductiva
¿Puedo aplicarme la vacuna contra el COVID-19 si estoy embarazada o amamantando, o si planeo quedar embarazada?
Sí, los datos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras durante el embarazo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) (solo en inglés) recomiendan la vacuna COVID-19 para las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia o que planean quedarse embarazadas.
Algunos estudios demuestran que si se vacuna, su bebé puede incluso desarrollar anticuerpos contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia. Las personas embarazadas no vacunadas que contraen COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como parto prematuro o naciemiento de un niño sin vida. Además, las personas que contraen COVID-19 durante el embarazo tienen entre dos y tres veces más probabilidades de necesitar soporte vital avanzado y un tubo de respiración.
Para obtener más recursos sobre cómo vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia, consulte la información actualizada en el sitio web One Vax, Two Lives.
¿La vacuna cambiará mi ciclo menstrual?
Algunas personas notificaron cambios en sus ciclos menstruales después de vacunarse, pero no hay datos disponibles actualmente que sugieran que se trata de efectos a largo plazo. Los ciclos menstruales pueden cambiar debido a muchos factores diferentes, como el estrés.
Ingredientes
¿Qué ingredientes contienen las vacunas?
Los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19 son bastante típicos para las vacunas. Contienen el ingrediente activo ARNm o adenovirus modificado junto con otros ingredientes, como grasas, sales y azúcares, que protegen, al ingrediente activo le ayudan a funcionar mejor en el cuerpo y protegen la vacuna durante su almacenamiento y transporte.
La vacuna contra el COVID-19 de Novavax es una vacuna basada en subunidades de proteínas que contiene un aditivo, junto con grasas y azúcares para ayudar a que la vacuna funcione mejor en el cuerpo. Esta vacuna no usa mRNA.
Ninguna de las vacunas contiene células humanas (incluidas células fetales), el virus de COVID-19, látex, conservantes ni ningún producto derivado de animales, incluidos los derivados del cerdo o la gelatina. Las vacunas no se cultivan en huevos ni contienen derivados del huevo.
Puede encontrar una lista completas de ingredientes de estas vacunas en las hojas informativas de Pfizer/Comirnaty, Moderna Novavax y Johnson & Johnson - Janssen.
También puede ver esta página web de preguntas y respuestas del Hospital de Niños de Filadelfia (solo en inglés) para obtener más información sobre los ingredientes.
¿La vacuna de Johnson & Johnson contiene tejido fetal?
La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson se creó con la misma tecnología que muchas otras vacunas. No contiene partes de fetos ni células fetales. Una parte de la vacuna se desarrolla en copias cultivadas en laboratorio de células que originalmente procedían de abortos electivos que tuvieron lugar hace más de 35 años. Desde entonces, las líneas celulares para estas vacunas se mantienen en el laboratorio. No se utilizan más fuentes de células fetales para fabricarlas. Este dato puede ser una novedad para algunas personas. Sin embargo, las vacunas contra la varicela, la rubeola y la hepatitis A se elaboran de la misma manera.
¿Las vacunas contienen microchips?
No, las vacunas no contienen ningún microchip ni dispositivo de rastreo. Solo contienen un ingrediente activo que ayuda a que su cuerpo genere anticuerpos para atacar al COVID-19, además de grasas, sales y azúcares.
¿Puede magnetizarme la vacuna contra el COVID-19?
No, la vacuna contra el COVID-19 no le provocará magnetismo. Las vacunas no contienen ingredientes que puedan crear un campo electromagnético, y tampoco contienen metales. Puede consultar las listas de ingredientes en las hojas informativas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson para obtener más información.
Preocupaciones de salud
¿Se pueden formar coágulos de sangre debido a la vacuna?
La cantidad de personas a las que se les formaron coágulos de sangre después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson fue muy baja en comparación con los millones de personas que se vacunaron y no presentaron ese efecto adverso. Sin embargo, el DOH y los CDC recomiendan que las personas mayores de 18 años opten por la vacuna de ARNm contra el COVID-19 (Pfizer o Moderna) en lugar de la vacuna de Johnson & Johnson, debido al posible riesgo de sufrir el síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT), que implica la formación de coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas, y el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno autoinmune que puede causar daños en los nervios.
La vacuna de Johnson & Johnson sigue disponible si no puede o no quiere administrarse la vacuna de ARNm. Puede hablar con su proveedor de atención médica sobre sus riesgos. La mayoría de los informes de coágulos de sangre después de la vacuna de Johnson & Johnson fueron en mujeres adultas menores de 50 años. Si usted es mujer y tiene entre 18 y 50 años, debe saber que tiene un mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre, lo que podría provocar la muerte. La preocupación por la formación de coágulos de sangre solo se asoció a la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson, no a las vacunas de Pfizer o Moderna.
Obtenga más información sobre la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson.
¿Debo preocuparme por la miocarditis o la pericarditis?
Los casos de miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento del corazón) después de la vacunación contra el COVID-19 son poco frecuentes. Solo una cantidad muy reducida de personas puede experimentarla después de la vacunación. En el caso de las personas que la padecen, la mayoría son adolescentes y adultos jóvenes, los síntomas son leves en la mayoría de los casos y las personas suelen recuperarse por sí solas o con un tratamiento mínimo. La miocarditis y la pericarditis son mucho más comunes si contrae COVID-19.
Puede hablar con su médico sobre sus riesgos. Si tiene algún síntoma después de la vacunación, puede comunicarlo al VAERS.
Obtenga más información sobre la miocarditis y la pericarditis después de la vacunación contra el COVID-19.
¿Puedo vacunarme si tengo una afección de salud subyacente?
La mayoría de las personas con afecciones médicas o de salud subyacentes pueden recibir las vacunas contra el COVID-19. Informe a su proveedor de atención médica sobre todas sus alergias y afecciones de salud. De hecho, muchas afecciones subyacentes lo ponen en alto riesgo de sufrir complicaciones por el COVID-19, por lo que la vacuna es aún más importante para evitar que se enferme.
Los siguientes grupos específicos de personas pueden recibir la vacuna contra el COVID-19:
- Personas con VIH y con sistema inmune debilitado.
- Personas con enfermedades autoinmunes.
- Personas que hayan tenido previamente el síndrome de Guillain-Barré (SGB).
- Personas que hayan tenido previamente parálisis de Bell.
Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas graves o cree que podría tener una reacción alérgica grave a un ingrediente de la vacuna, lea sobre las vacunas contra el COVID-19 para personas con alergias. La anafilaxia después de la vacunación contra el COVID-19 es poco frecuente y se ha producido en aproximadamente 2 a 5 personas por cada millón de vacunados en los Estados Unidos.
¿Las vacunas cambiarán mi ADN?
No, las vacunas contra el COVID-19 no cambian ni alteran su ADN. Las vacunas dan instrucciones a nuestras células para que empiecen a crear una protección contra el virus que provoca el COVID-19. La vacuna no ingresa a la parte de la célula que alberga nuestro ADN. Por el contrario, las vacunas trabajan con las defensas naturales de nuestro cuerpo para generar inmunidad. Obtenga más información sobre las vacunas contra el COVID-19 de mRNA y de vectores virales.
¿La vacuna tiene efectos secundarios a largo plazo?
Disponemos de una gran cantidad de datos científicos sobre las vacunas contra el COVID-19 y otras enfermedades. Sobre la base de esos datos, los expertos confían en que estas vacunas son muy seguras. Casi todas las reacciones a la vacuna contra el COVID-19 han sido leves, como fatiga o dolor de brazo, y solo duran un par de días. Las reacciones graves o a largo plazo son extremadamente inusuales.
Cualquier efecto secundario a largo plazo suele producirse en un plazo de ocho semanas a partir de la vacunación. Por esta razón, los fabricantes de las vacunas tuvieron que esperar al menos ocho semanas después de los ensayos clínicos antes de poder solicitar la autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA). Los expertos también siguen controlando las vacunas contra el COVID-19 para garantizar la seguridad. La FDA investiga los informes sobre efectos secundarios o reacciones graves.