Casos de MFA en Washington y los Estados Unidos
informados desde agosto de 2014y confirmados
por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Última actualización: 16 de octubre de 2019
Años | Washington | Los Estados Unidos |
---|---|---|
2014 | 0 | 120 |
2015 | 0 | 22 |
2016 | 10 | 153 |
2017 | 3 | 37 |
2018 | 11 | 236 |
2019 | 1 | 22 |
Fecha de actualización: 8 de noviembre de 2019
P: ¿Qué es la mielitis flácida aguda (MFA)?
R: La MFA es una afección poco común que consiste en la aparición repentina de debilidad en una o más extremidades, la cual, a veces, está acompañada de debilidad muscular en otras partes del cuerpo, como el rostro o la garganta. En casos graves, puede afectar los músculos respiratorios. En todos los casos, se observan lesiones características en ciertas partes de la médula espinal, las cuales se pueden ver mediante una resonancia magnética (RM).
- Los síntomas de la MFA varían en cuanto a la gravedad y van de debilidad leve en una extremidad a ausencia de movimiento en todas las extremidades.
- Los casos sospechosos reciben una determinación final con respecto a si son casos de MFA (o se descartan) solo después de una revisión a cargo de neurólogos expertos de los CDC.
P: ¿Qué tan común es la MFA?
R: La MFA es poco común. La padece menos de una persona en un millón.
- Los CDC confirmaron 11 casos de MFA en Washington en 2018.
- Hasta ahora, los CDC no han confirmado ningún caso en Washington en 2019; sin embargo, se está investigando un caso en este momento.
- Como muestra la tabla, los informes de casos de MFA parecen aumentar cada año de por medio en Washington y los Estados Unidos.
P: ¿Cuáles son las causas de la MFA?
R: No existe una única causa de la MFA. La enfermedad se ha asociado con una variedad de gérmenes, incluidos los enterovirus, los cuales suelen causar enfermedades leves en los niños, como infecciones respiratorias. Otras causas pueden ser el virus del Nilo Occidental (VNO), las enfermedades autoinmunes o las toxinas ambientales. Para la mayoría de los casos registrados en los Estados Unidos, aún no se ha identificado la causa. La MFA también se puede confundir con otras afecciones que provocan inflamación de los nervios, como la mielitis transversa o el síndrome de Guillain-Barré.
El virus de la polio puede causar MFA, pero este se erradicó en los Estados Unidos mediante la vacunación infantil contra la enfermedad. No obstante, se realizaron pruebas para descartar la polio como la causa de la MFA en los casos informados recientemente en Washington y los Estados Unidos.
P: ¿Se sabe cuál fue la causa de alguno de estos casos?
R: En este momento, no sabemos cuál fue la causa de estos casos de MFA.
- A menudo, no es posible identificar la causa de la MFA a pesar de realizar pruebas de laboratorio exhaustivas.
- Se desconoce el motivo por el que algunas personas padecen MFA y otras no.
P: ¿La MFA es contagiosa?
R: Se desconoce la causa de la mayoría de los casos de MFA. En los casos en los que se han encontrado gérmenes, no e ha detectado un tipo de germen específico de manera consistente. Muchos de los gérmenes que podrían provocar la aparición de MFA son contagiosos, como los enterovirus, que suelen causar enfermedades leves en los niños, como infecciones respiratorias. En raras ocasiones, los enterovirus pueden ingresar al sistema nervioso central y causar enfermedades más graves, como inflamación cerebral, aunque esto es poco frecuente.
- Algunos de los gérmenes que podrían causar la MFA pueden transmitirse entre las personas, mientras que otros no. Por ejemplo, el virus del Nilo Occidental solo se transmite a través de los mosquitos, mientras que los gérmenes comunes del resfrío se transmiten entre las personas. La mayoría de las infecciones provocadas por cualquiera de estos virus no causan MFA.
P: ¿Podría tratarse de otra enfermedad?
R: La MFA es una de las varias afecciones neurológicas que podrían causar debilidad en las extremidades. Las causas de dichas enfermedades pueden ser diversas, como infecciones virales, toxinas ambientales, trastornos genéticos y una respuesta inmunitaria anormal que ataca los nervios del cuerpo.
P: ¿Cómo se diagnostica la MFA?
R: La MFA es difícil de diagnosticar debido a que los síntomas pueden ser prácticamente iguales a los de otras afecciones o síndromes. El diagnóstico de MFA se basa en una combinación de síntomas, resultados de análisis de laboratorio y un tipo de prueba por imágenes llamada resonancia magnética. Es fundamental realizar una resonancia magnética para diagnosticar la MFA.
P: ¿Los adultos pueden padecerla?
R: Sí, pero parece más probable que afecte a los niños, quizás debido al hecho de que, generalmente, no han desarrollado tanta inmunidad a los gérmenes como los adultos.
P: ¿Existe algún tratamiento?
R: No existe ningún tratamiento específico para la MFA diferente del que los médicos denominan “tratamiento sintomático”, el cual consiste en el tratamiento de los síntomas. Sin embargo, un médico especializado en el tratamiento de enfermedades del cerebro y la médula espinal (neurólogo) puede recomendar ciertas intervenciones según cada caso en particular.
P: ¿Las personas que padecen MFA pueden volver a recuperar el movimiento?
R: Los efectos a largo plazo de la MFA son diferentes en cada persona. Sabemos que algunos pacientes a los que les diagnosticaron MFA se recuperaron rápidamente, mientras que otros continúan teniendo parálisis y requieren atención continua.
- Los departamentos de salud locales realizan un seguimiento con los proveedores sesenta días después de la aparición de los síntomas para averiguar si los pacientes presentan debilidad residual en las extremidades o en otras zonas afectadas. Esta información se comparte con los CDC.
P: ¿Hay alguna manera de prevenir la MFA?
R: La MFA puede ser causada por diferentes factores y, debido a que los médicos no poseen demasiado conocimiento sobre las causas, no existen medidas de prevención específicas conocidas para recomendar.
Dado que muchas personas con MFA presentaron otra enfermedad, como afecciones respiratorias, a veces con fiebre y otros síntomas, entre 1 y 2 semanas antes de sufrir debilidad en las extremidades, se cree que al menos algunos casos de MFA pueden ocurrir después de contraer una infección por uno o varios virus. Seguir los pasos básicos para evitar infecciones, como lavarse bien las manos, disminuirá el riesgo de enfermarse.
Para ayudar a protegerse, pueden realizar lo siguiente:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar el contacto directo con personas enfermas.
- Limpiar las superficies con un desinfectante, especialmente aquellas que tocó una persona enferma.
- Mantenerse al día con las vacunas contra la gripe y otras vacunas recomendadas.