Más niños y adolescentes tienen dificultades con los factores estresantes emocionales

Comunicado de prensaEnglish

Para publicación inmediata: 9 de diciembre de 2021   (21-243 - Español)

Contacto: Eloise Harris    360-790-5688   Comunicaciones

Más niños y adolescentes tienen dificultades con los factores estresantes emocionales

Las personas adultas deben conocer las señales graves y cómo responder a ellas.

OLYMPIA. Los nuevos datos del grupo de salud conductual del Departamento de Salud del Estado de Washington (DOH, por su sigla en inglés) indican que más personas jóvenes están buscando ayuda médica en casos de estrés emocional. El personal de salud del estado les está pidiendo a las familias y a las personas educadoras, mentoras y defensoras de jóvenes que conozcan las señales de advertencia de que los niños o las personas jóvenes están en crisis, y que hablen con alguien que proporcione cuidado o atención de salud a fin de obtener recursos de apoyo para la salud conductual. Estas pautas siguen a un aviso público e informe de 53 páginas (solo en inglés) del director general de sanidad de EE. UU. sobre la importancia de proteger la salud mental de las personas jóvenes y los impactos “devastadores” de la pandemia en ese aspecto.

Según los datos reunidos por el DOH, la cantidad de niños y jóvenes de 5 a 17 años que buscan asistencia médica por pensamientos sobre el suicidio, supuestos intentos de suicidio, estrés psicológico y posibles sobredosis ha aumentado en los últimos meses. Es posible que los datos de vigilancia sindrómica como estos no reflejen la verdadera magnitud y dirección de las tendencias de salud conductual. Sin embargo, proporcionan estadísticas clave con respecto a las tendencias actuales y futuras de salud mental de grupos específicos de la población en el estado.

Los departamentos de emergencia de todo el estado están informando que una gran cantidad de su capacidad está ocupada por jóvenes que llegan con crisis de salud conductual. Esto incluye jóvenes en camas para casos agudos, lo cual crea problemas en el flujo y la capacidad de los sistemas hospitalarios. Además, dado que la variante delta desencadenó una repetición de muchos impactos que se habían experimentado inicialmente al comienzo de la pandemia, en los próximos meses, podríamos atravesar una fase de “desilusión secundaria”. Para gran cantidad de los niños y jóvenes, en especial, la fase de desilusión secundaria se está produciendo junto con factores estresantes escolares, familiares y sociales significativos.

“La pandemia de COVID-19 ha tenido impactos negativos graves en la salud conductual de las personas jóvenes, en parte por las perturbaciones que ha causado en la vida familiar, académica y social”, afirmó el Dr. Tao Sheng Kwan-Gett, Jefe Oficial de Ciencias del Departamento de Salud del Estado de Washington. “Algunos síntomas comunes incluyen el aislamiento social, los problemas en la escuela y los comportamientos desafiantes en casa”.

“Esté atento a los cambios abruptos o significativos en el comportamiento que podrían indicar que se necesita apoyo de salud conductual”, afirmó la Dra. Kira Mauseth, codirectora del equipo de acción para la salud conductual del DOH. “El mal comportamiento, o manifestar estrés externamente junto con una conducta agresiva, y los comportamientos impulsivos y peligrosos pueden ser fuertes indicadores de estrés. En el otro extremo del espectro conductual, recluirse o aislarse y alejarse de las actividades típicas también pueden ser una señal de advertencia de que las personas jóvenes están pasando un momento difícil”.

Todas las personas desempeñamos un rol clave a la hora de apoyar el bienestar conductual y las emociones de los niños y jóvenes en nuestra comunidad. Estas son algunas cosas que puede hacer:

  • Compruebe cómo se encuentran sus amigos y sus familiares. Es una buena idea saber cómo están las personas y, si tiene la capacidad emocional para apoyarlas, escúchelas activamente y sepa más sobre cómo se sienten y qué están experimentando. La escucha activa significa escuchar a otra persona a fin de entender su experiencia y manifestar que le importa; no tratar de solucionar las cosas o resolver un problema. Empiece haciendo preguntas abiertas (p. ej., ¿qué emociones estás experimentando? ¿Cómo te hizo sentir ese evento?) y concéntrese en entender mejor sus experiencias.
  • Pregunte con gentileza, pero de forma directa, sobre el pensamiento o las conductas sobre el suicidio. Preguntarle a una persona joven no aumenta su riesgo, sino que lo reduce, porque la ayuda a obtener el apoyo que necesita.
  • Hable con quien le proporciona cuidado de salud primario. Esta persona puede indicarle los pasos a seguir que sean necesarios.
  • Adopte hábitos saludables. Apoye a la persona joven o adolescente a su cargo a la hora de adoptar hábitos de sueño saludables, una buena alimentación y ejercicio regular.
  • Practique y aliente el “manejo activo”. Evitar aquello que nos genera ansiedad tiende a empeorarla. Ayude a los niños y jóvenes a que expresen sus inquietudes. Empiece ofreciéndoles apoyo para crear y, luego, usar una lista de habilidades de manejo que les funcione a la que puedan acudir. Por ejemplo, pasar tiempo al aire libre, hornear, escuchar música, mirar su programa favorito o hacer algo agradable por un vecino.
    • Visite coronavirus.wa.gov/wellbeing (solo en inglés) para obtener apoyo en casos de crisis y recursos de autocuidado para usted y sus seres queridos. Incluye enlaces a las líneas de ayuda, como Teen Link (Enlace para adolescentes), WA Listens (WA escucha) (solo en inglés), Crisis Text Line (Servicio por mensajes de texto en casos de crisis) y la línea de prevención del suicidio.
    • Visite la página A Mindful State (Un estado consciente) para obtener recursos adicionales y leer consejos e historias personales de gente experta líder en salud mental del estado e integrantes de la comunidad cuyo trabajo se enfoca en las consecuencias emocionales de la pandemia.

Ingrese al sitio web del DOH cuando necesite una dosis saludable de información. Encuéntrenos en Facebook y síganos en Twitter. Regístrese para recibir el blog del Departamento de Salud, Bienestarwa.

###

Versión imprimible (PDF)