Preguntas Frecuentes Sobre La Viruela Símica

Información sobre la viruela símica

¿Cómo se propaga la viruela símica?

La propagación de la viruela símica (conocida como mpox en inglés) requiere un contacto cercano con alguien que tenga los síntomas. Las interacciones breves que no impliquen contacto físico y las interacciones de atención médica realizadas con el equipo de protección adecuado no son de alto riesgo.

El virus de la viruela símica puede transmitirse de persona a persona de las siguientes maneras:

  • Contacto directo con la piel o los fluidos del cuerpo de una persona infectada (incluyendo el contacto sexual o íntimo).
  • Contacto con objetos contaminados con virus (como ropa de cama, las prendas de vestir, equipo fetichista o juguetes sexuales).
  • Por gotitas respiratorias durante el contacto cara a cara directo y prolongado.
  •  Transmisión vertical materno infantil durante el embarazo o durante o después del parto.

Algunas personas son contagiosas antes de que aparezcan sus síntomas. Las personas con un caso confirmado de viruela símica se consideran contagiosas desde cuatro días antes de que desarrollen síntomas y continúan siendo contagiosas hasta que las costras se desprenden de la erupción. Una persona con viruela símica debe aislarse de los demás hasta que se caigan las costras.

Los seres humanos también pueden contraer la viruela símica por contacto con animales infectados.

¿Cuáles son los síntomas?

La viruela símica puede causar una variedad de síntomas, incluyendo los siguientes:

  • Fiebre
  • Jaqueca (dolor de cabeza)
  • hinchazón de los ganglios linfáticos
  • Una erupción (sarpullido con granos) que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo

Es posible que algunas personas no tengan ningún síntoma antes del inicio de la erupción. Algunas personas inicialmente tienen dolor en la región anal, con o sin otros síntomas como fiebre y dolor de cabeza. Para algunas personas, es posible que la erupción solo aparezca en los genitales o en la región anal. Para otros, puede cubrir un área más grande del cuerpo. Con el tiempo, la erupción usualmente se convertirá en granos elevados que luego se llenarán de líquido. Con el tiempo, estas lesiones forman costras y las costras se caen.

La mayoría de las personas se recuperan en 2 o 4 semanas, aunque las lesiones pueden dejar cicatrices. La enfermedad puede ser grave, especialmente para las personas inmunodeprimidas, los niños y las personas embarazadas.

Las personas con síntomas de viruela símica deben comunicarse con su proveedor de atención médica primaria o clínica. Antes de la visita, deben decirle al proveedor o a la clínica que están preocupados por la viruela símica y si recientemente tuvieron contacto cercano con una persona con lesiones similar o que fue diagnosticada con viruela símica. Si no tiene un proveedor, encuentre uno aquí.

¿Cuánto dura el período de incubación?

El período de incubación (el tiempo que transcurre desde que una persona se expone hasta que desarrolla los síntomas) de la viruela símica suele ser de 7 a 14 días, pero puede oscilar de 3 a 17 días. Se recomienda controlar los síntomas hasta por 21 días a partir del día en que la persona estuvo expuesta a alguien con viruela símica.

La mayoría de las personas suelen recuperarse de 2 a 4 semanas, aunque las lesiones pueden dejar cicatrices. La enfermedad puede ser grave, especialmente para las personas inmunodeprimidas, los niños y las personas embarazadas.

Las personas con síntomas de viruela símica deben comunicarse con su proveedor de atención médica primaria o clínica. Antes de la visita, deben decirle al proveedor o a la clínica que están preocupados por la viruela símica y si recién tuvieron contacto cercano con una persona que tuvo lesiones similares o que fue diagnosticada con viruela símica. Si no tiene un proveedor, encuentre uno aquí.

¿Quién está en riesgo?

Cualquier persona puede contraer la viruela símica, pero algunas personas corren un riesgo más elevado. La viruela símica se propaga principalmente a través del contacto cercano (piel con piel). También se puede propagar a través de gotitas respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado, pero no se propaga por el aire a distancias más largas. Las interacciones breves que no implican contacto físico y las interacciones de atención médica realizadas con el equipo de protección adecuado usualmente tienen un riesgo más bajo. Cualquier persona sexualmente activa está en riesgo, y este aumenta con más parejas sexuales.

Otros factores de riesgo pueden incluir viajes a áreas donde la viruela símica se está propagando; contacto cercano y no sexual con alguien que está infectado; o contacto con animales enfermos. Para protegerse a sí mismo y a los demás de la viruela símica, el Departamento de Salud del estado de Washington (DOH, por sus siglas en inglés) recomienda las siguientes medidas:

  • Practicar sexo seguro y métodos para reducir el riesgo de contagio, como lo es el disminuir el número de parejas sexuales.
  • Evitar el contacto sexual con cualquier persona que tenga heridas abiertas, llagas o erupciones en la piel.
  • Evitar otro contacto piel con piel con cualquier persona que tenga heridas abiertas, llagas o erupciones o con cualquier persona que esté infectada con viruela símica.
  • Evitar tocar objetos, telas y superficies que hayan sido utilizados por alguien con viruela símica y que no hayan sido desinfectados.
  • Vacunarse si cumple con los criterios para recibir la vacuna JYNNEOS.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
¿Qué debo hacer si me expuse al virus?

Si se expuso a una persona con un caso confirmado o supuesto de viruela símica, vacunarse de inmediato podría evitar la infección. El contacto cercano puede incluir el contacto sexual, estar juntos durante varias horas, abrazarse, acurrucarse, besarse o compartir artículos (como ropa de cama, ropa, juguetes sexuales, etc.).

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que la vacuna se administre dentro de los cuatro días posteriores a la fecha de exposición para prevenir el inicio de la enfermedad. Si se administra entre cuatro y 14 días después de la fecha de exposición, la vacunación puede reducir los síntomas de la enfermedad, pero no prevenir la infección. Averigüe dónde puede vacunarse en su área.

Observe sus síntomas por 21 días a partir de la última vez que tuvo contacto cercano con una persona con un caso confirmado o supuesto de viruela símica. Si desarrolla una erupción nueva o inexplicable, o tiene otros síntomas de viruela símica, consulte a un proveedor de atención médica para que le haga una prueba. Comuníquese con su proveedor de atención médica o su departamento de salud local para obtener más información si crees que se ha expuesto. Si no tiene un proveedor, encuentre uno aquí.

¿Qué debo hacer si creo tener viruela símica o si doy positivo a la prueba de viruela símica?

Si tiene una erupción nueva o inexplicable y cree que podría haber tenido contacto cercano con alguien que podría tener viruela símica en los últimos 21 días, hable con su proveedor médico o clínica local para averiguar si debe hacerse la prueba, vacunarse o recibir medicamentos antivirales. Si no tiene un proveedor, encuentre uno aquí. Si ya tiene síntomas de viruela símica, no se recomienda la vacuna contra la viruela símica.

Puede propagar la viruela símica desde 4 días antes de tener síntomas hasta que la erupción se haya curado por completo, lo que puede demorar de dos a cuatro semanas. Para evitar la propagación de la infección, se recomiendan las siguientes medidas:

  • Manténgase alejado de otras personas y de los animales mamíferos.
  • Limite la presencia de familiares, amigos u otros visitantes a tan solo aquellos con una necesidad esencial de estar en el hogar.
  • Use una mascarilla médica bien ajustada cuando esté en contacto cercano con otras personas en el hogar.
  • No permita que otras personas toquen su piel, especialmente las áreas con erupción. Si tiene lesiones en las manos y vive con otras personas, considere el uso de guantes desechables.
  • Quédese en casa, excepto cuando tenga que recibir atención médica. Si tiene una cita médica, llame al consultorio antes de asistir para saber si tiene que seguir algún procedimiento especial.
  • Mantenga las lesiones cubiertas y permanezcan apartado de los demás hasta que la erupción desaparezca, todas las costras se hayan caído y la piel debajo se haya curado.
  • No comparta la ropa de cama, las toallas, los platos ni los cubiertos.
  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente antes de comer o tocarse la cara y después de ir al baño.
  • Lave su propia ropa y sus platos.
  • Limpie y desinfecte con regularidad las superficies y los artículos que se tocan con frecuencia.
  • Pídale a otra persona que cuide de los animales (mamíferos) como las mascotas y el ganado.
  • Procure no usar lentes de contacto para evitar infectarse los ojos sin querer.
  • Evite rasurarse las zonas del cuerpo que tengan la erupción.
  • No use medios de transporte comerciales (avión, autobús, tren, tren ligero, taxi, servicios de transporte compartido).
  • No bese, abrace, acaricie, duerma ni tenga relaciones sexuales con otras personas.

Si tiene viruela símica y siente mucho dolor o tiene un riesgo mayor de enfermar gravemente, es posible que necesite tratamiento antiviral. Pídale a su proveedor de atención médica que llame a su departamento de salud local (disponible solo en inglés) para obtener información. Si tiene síntomas de viruela símica rectal, los siguientes ejemplos pueden ayudar a calmar las molestias.

¿Cuál es la causa de la viruela símica y cómo se propagó a los humanos?

La viruela símica se descubrió en 1958 cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos con fines de investigación. El primer caso humano se registró en 1970. A pesar de que antes se llamaba "viruela del mono", el origen de la enfermedad sigue siendo desconocido. Sin embargo, es posible que los roedores y primates no humanos (como los monos) africanos alberguen el virus e infecten a las personas.

En la actualidad, estamos viendo más casos de viruela símica por varias razones:

  • La principal es que ya no vacunamos contra la viruela. La vacuna contra la viruela también protege a las personas contra la viruela símica.
  • Algunos casos de viruela símica en el pasado quizás fueron diagnosticados erróneamente como viruela, por lo que ahora vemos más casos, en parte debido a pruebas más precisas.
  • A nivel mundial, los casos recientes de viruela símica a menudo suelen estar relacionados con los viajes internacionales y el contacto cercano íntimo o sexual.
¿Es mortal la viruela símica?

Afortunadamente, las infecciones de viruela símica en los Estados Unidos muy rara vez son fatales.

  • Las personas con sistemas inmunes débiles, los niños menores de ocho años, las personas con antecedentes de eccema y las personas en periodo de embarazo o lactancia pueden ser más propensos a enfermar gravemente o morir.
  • Si bien la viruela símica rara vez es mortal, los síntomas pueden ser muy dolorosos y los granos pueden dejar cicatrices permanentes en las personas.
Si tengo viruela símica, ¿debo quedarme en casa o ir al hospital?

Si sospecha que tiene viruela símica, aíslese de otros en una recámara individual, si hay una disponible, y hable de inmediato con su proveedor de atención médica. Pregunte si necesita ir a un consultorio médico o al hospital. Es importante llamar tan pronto note los síntomas de la enfermedad porque puede haber tratamientos antivirales disponibles para las personas con un riesgo mayor de enfermar gravemente. Si ha estado expuesto y aún no tiene síntomas, es posible que pueda vacunarse. Si no tiene un proveedor médico, encuentre uno aquí.

¿Cuáles son algunos ejemplos de la erupción de la viruela símica?

Las lesiones de la viruela símica a menudo comienzan como una erupción con granos elevados, que luego se llenan de líquido. Con el tiempo, la erupción forma costras y las costras se caen. Si tiene una erupción en la piel nueva o inexplicable y cree que puede haber tenido contacto cercano con alguien que podría tener viruela símica en los últimos 21 días, hable con su proveedor médico para averiguar si debe hacerse la prueba. Si no tiene un proveedor, encuentre uno aquí.

Mpox on hands
Mpox blister
Mpox on thumb
Mpox on shoulders

Pruebas de laboratorio

¿Cómo me hago la prueba?

Si tiene síntomas de viruela símica o ha estado en contacto cercano con alguien diagnosticado con viruela símica en los últimos 21 días, comuníquese con un proveedor de atención médica para ver si debe hacerse la prueba.

Además, los laboratorios comerciales ahora pueden realizar pruebas de viruela símica. Encuentre uno aquí.

¿Pueden los médicos y otros proveedores de salubridad solicitar una prueba de viruela símica en Washington?

Sí. La forma actual de hacer pruebas en nuestro estado funciona de la siguiente manera:

  • Las personas que tienen síntomas de viruela símica (incluyendo una erupción en una o más partes del cuerpo) deben visitar a un proveedor médico. Si el proveedor sospecha que tiene viruela símica, tomará una muestra de la erupción para analizarla. Es posible que los proveedores realicen pruebas para detectar otras afecciones al mismo tiempo y es posible que deban tomar otros tipos de muestras. Si no tiene un proveedor médico, encuentre uno aquí.
  • Estos hisopos (muestras) se envían a un laboratorio para su análisis. Las muestras pueden ir al Laboratorio de Salubridad del estado de Washington o a otros laboratorios clínicos de la zona.

Si una muestra da positivo, la jurisdicción sanitaria estatal o local se comunicará con el paciente. Salubridad recomendará qué medidas tomar, incluso si la persona necesita aislarse o si necesita ser evaluada por un profesional de salubridad. También harán preguntas para ver si alguna persona con la que el paciente ha estado en contacto cercano necesita vacunación, pruebas o tratamiento.

Tratamiento

¿Cuál es el tratamiento para las personas con viruela símica?

La mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento. Hay medicamentos antivirales disponibles para tratar la viruela símica en situaciones concretas. Si los síntomas no se han desarrollado, vacunar después de haber sido expuesto puede ser una opción pues puede reducir los síntomas o prevenirlos.

Lea más sobre cómo cuidarse cuando se le diagnostica viruela símica.

Si tiene síntomas de viruela símica rectal, las siguientes guía pueden ayudar a calmar las molestias./>

¿Quién debe recibir tratamiento?

Cualquier persona con dolor intenso, infección generalizada, mayor riesgo de enfermarse gravemente o experimentar infección en sitios sensibles debería consultar a su proveedor de atención médica sobre la posibilidad de recibir tratamiento. Si no tiene un proveedor, encuentre uno aquí. Las personas que corren el riesgo de contraer una infección grave incluyen las siguientes:

  • Las que tienen síntomas graves como:
    • Sangrado o llagas infectadas
    • Lesiones que se han fusionado en lesiones más grandes
    • Síntomas que requieren hospitalización
  • Las que tienen erupciones o lesiones en los ojos, la boca, la garganta, los genitales y el ano
  • Aquellas con sistemas inmunes débiles
  • Los menores de 8 años
  • Aquellas con una afección o enfermedad activa de la piel, como eccema o psoriasis.
  • Las que están en periodo de embarazo o lactancia

El tratamiento puede comenzar antes de que se realice la prueba de detección si hay una alta sospecha de viruela símica y existe una infección grave o riesgo de infección grave. Su proveedor médico puede ayudar a localizar medicamentos antivirales.

Vacunas

¿Qué vacuna ofrece protección contra la viruela símica?

La vacuna JYNNEOS está disponible tanto para la prevención de la viruela símica como para la profilaxis posterior a la exposición. JYNNEOS es segura de administrar a personas con VIH y eczema u otras afecciones exfoliantes de la piel.

El embarazo y la lactancia no la descalifican para recibir JYNNEOS. Si bien no hay datos en personas embarazadas o lactantes, los datos en animales no muestran evidencia de daño reproductivo.

Consulte la sección Consideraciones especiales de JYNNEOS (CDC) para obtener orientación sobre precauciones y consideraciones clínicas adicionales para el uso de JYNNEOS.

¿Quién debe recibir la vacuna contra la viruela símica?

Puede recibir la vacuna contra la viruela símica si aplica cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Tuvo una exposición conocida o presunta a alguien con viruela símica
  • Tuvo una pareja sexual a la que le diagnosticaron viruela símica en las últimas dos semanas
  • Es un hombre gay, bisexual u otro hombre que tiene relaciones sexuales con hombres o una persona transgénero, no binaria o de género diverso la cual en los últimos seis meses ha tenido alguna de las siguientes situaciones:
    • Un nuevo diagnóstico de una o más infecciones de transmisión sexual (ITS; por ejemplo, clamidia, gonorrea o sífilis)
    • Más de una pareja sexual
  • Si ha tenido alguna de las siguientes situaciones en los últimos seis meses:
    • Sexo en un lugar de sexo comercial (como un club de sexo o una casa de baños)
    • Sexo relacionado con un evento comercial grande o en un área geográfica (ciudad o condado, por ejemplo) donde está ocurriendo la transmisión del virus de la viruela símica
    • Sexo a cambio de dinero u otros artículos
  • Tiene una pareja sexual involucrada en cualquiera de las situaciones anteriores
  • Anticipa experimentar cualquiera de las situaciones anteriores
  • Tiene VIH u otras causas de inmunosupresión y ha tenido un riesgo reciente o anticipado de exposición a la viruela símica en cualquiera de las situaciones
  • Trabaja en entornos donde puede exponerse a la viruela símica (p. ej., al trabajar con orthopoxvirus en un laboratorio)

Se considera que está completamente vacunado dos semanas después de la segunda dosis. Aunque esté completamente vacunado, debe continuar con otras prácticas de seguridad y prevención, como no tener contacto piel con piel con alguien que tenga una erupción cutánea o que tenga un caso confirmado o probable de viruela símica.

¿Dónde puedo vacunarme?

Puede consultar con su proveedor médico para ver si ofrecen la vacuna JYNNEOS. Si no tiene un proveedor, busque uno aquí. JYNNEOS también se ofrece en las clínicas de vacunación Care-A-Van. Consulte  aquí para encontrar una clínica local de vacunas contra la viruela símica (Mpox). También puede comunicarse con su jurisdicción de salud local para ver si pueden recomendar opciones adicionales. Asimismo, puede utilizar la herramienta de búsqueda de vacunas contra la viruela símica (mpox) de los CDC para encontrar un sitio de vacunación cercano a usted (herramienta disponible solo en inglés).

¿Qué otras vacunas puedo recibir para apoyar mi salud sexual?

Existen varias vacunas que también pueden utilizarse para apoyar su salud sexual. Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), por ejemplo, te protegen contra ciertos tipos de VPH que causan verrugas genitales y cánceres. Las verrugas genitales pueden transmitirse a través del contacto piel a piel, que a menudo ocurre durante el sexo. El VPH también puede causar cáncer cervical, anorrectal y de boca o garganta. Considere comenzar o completar su serie de vacunas contra el VPH para reducir el riesgo de desarrollar VPH y cánceres relacionados con el VPH.

Existen vacunas que protegen contra la inflamación del hígado (hepatitis) causada por ciertas infecciones virales. La vacuna contra la hepatitis A protege contra el virus de la hepatitis A. Este virus puede causar inflamación y daño hepático grave. El virus puede propagarse a través de la vía fecal-oral, lo que a veces ocurre durante las relaciones sexuales. Consulte con su proveedor para ver si necesita comenzar su serie de vacunas contra la hepatitis A o recibir una dosis de refuerzo contra la hepatitis A. La vacuna contra la hepatitis B protege contra el virus de la hepatitis B. Este virus puede causar enfermedad hepática grave y puede transmitirse cuando los fluidos corporales (como la sangre y el semen) de una persona que tiene la infección ingresan al cuerpo de otra que no la tiene. Esto puede ocurrir durante las relaciones sexuales. Consulte con su proveedor para ver si necesita comenzar su serie de vacunas contra la hepatitis B o necesitas una dosis de refuerzo de la vacuna contra la hepatitis B. También existe una vacuna que puede proteger contra ambos tipos de hepatitis viral (A y B). Pregunte a su proveedor acerca de sus opciones de vacunación.

Las bacterias meningocócicas causa meningitis, una infección que afecta el cerebro y la médula espinal. Las bacterias meningocócicas se transmiten a través del contacto prolongado de secreciones respiratorias y de garganta (como la saliva), lo cual ocurre al besarse durante el contacto íntimo o las relaciones sexuales. Considere la posibilidad de recibir una dosis de refuerzo o comenzar su serie de vacunas contra la meningitis para reducir el riesgo de desarrollar meningitis.

Para obtener más información sobre el calendario de vacunación para adultos y aprender más sobre las vacunas para adultos, visite el sitio web de los CDC .

¿Siguen ocurriendo las infecciones por viruela símica?

Sí, las infecciones por viruela símica están aún ocurriendo en Washington y en todo los Estados Unidos. Aunque no estamos viendo casos al mismo ritmo que en 2022, pero la mayoría de las personas con viruela símica no están vacunadas. La mejor forma de protección contra la enfermedad grave por viruela símica es comenzar y completar la serie de vacunación de 2 dosis.

¿Existe alguna preocupación por la cepa de la viruela símica actualmente transmitida en la República Democrática del Congo?

El virus que causa la viruela símica es un virus de ADN del género Orthopox. Hay dos clados o familias virales, el clado I y el clado II. El clado II causa una enfermedad más leve. Puede haber varias cepas dentro de un clado. El brote que comenzó en 2022 se debe al clado IIb y se asoció principalmente con la transmisión sexual. Desde 2023, hay un brote continuo de Clado I de viruela símica en la República Democrática del Congo y se ha documentado la transmisión a través del contacto sexual. El clado I puede causar síntomas más graves de viruela símica. El estado de Washington y los CDC están monitoreando de cerca la situación en caso de que la transmisión del Clado I ocurra fuera de la República Democrática del Congo. Hasta la fecha, no se han producido casos de Clado I en los EE. UU. La mejor protección contra todos los clados de la viruela símica es vacunarse.

Actualización de Comercialización de JYNNEOS

¿Por qué la vacuna contra la viruela símica (JYNNEOS) se está comercializando?

El fabricante de la vacuna contra la viruela símica (mpox, en inglés) Bavarian Nordic , colaboró con el gobierno federal para crear JYNNEOS, una vacuna utilizada para prevenir la viruela. La viruela representa una amenaza significativa para la seguridad nacional. La compañía también obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. para que JYNNEOS se utilice comercialmente para prevenir la viruela símica. Dado que el suministro de la vacuna por parte del gobierno de los EE. UU. está destinado a ser utilizado en una emergencia de viruela, tener JYNNEOS disponible comercialmente es beneficioso tanto para la seguridad nacional como para los contribuyentes estadounidenses.

¿Puedo obtener la vacuna contra la viruela símica (JYNNEOS) de forma gratuita?

El Departamento de Salud del estado de Washington (DOH, por sus siglas en inglés) anticipa que la mayoría de los programas de seguros privados y públicos cubrirán JYNNEOS, la vacuna contra la viruela símica. La Ley de Cuidado de Salud Asequible requiere que las compañías de seguros cubran las vacunas recomendadas, incluso JYNNEOS. El Acta de Reducción de la Inflación garantiza la cobertura de las vacunas recomendadas para adultos inscritos en Medicaid (Apple Health) y Medicare Parte D. El Programa de vacunas infantiles también ha anunciado que cubrirán JYNNEOS para aquellos que tengan 18 años a partir del verano de 2024. El DOH también está explorando opciones adicionales de cobertura para garantizar un acceso equitativo a la vacuna JYNNEOS.

¿Cuánto me costará vacunarme?

Si usted es elegible para recibir la vacuna JYNNEOS, nuestro objetivo es que no haya ningún costo asociado con la vacunación. Anticipamos que la mayoría de los programas de seguros privados y públicos cubrirán JYNNEOS para prevenir la viruela símica. Las clínicas de salud comunitarias también ofrecen vacunas a bajo costo o sin costo alguno. Aquí puede encontrar un proveedor de vacunación. Asegúrate de llamar con anticipación y obtener más información sobre las tarifas asociadas. JYNNEOS también se ofrece en las clínicas de vacunación Care-A-Van de forma gratuita. Consulte aquí para encontrar una clínica local de vacunas contra la viruela símica. Sin seguro, una dosis de la vacuna JYNNEOS puede costar hasta $280.

¿Qué opciones están disponibles para ayudarme a pagar la vacuna si no puedo costearla?

El DOH está explorando opciones adicionales para aumentar la accesibilidad equitativa de la vacuna. Proporcionaremos actualizaciones si se ofrecen más opciones de cobertura para la vacuna JYNNEOS.

¿El estado o DOH aún suministra la vacuna contra la viruela símica (JYNNEOS)?

El 30 de abril de 2024, el gobierno federal cerró el proceso actual para obtener JYNNEOS del depósito estratégico nacional, y el DOH ya no puede procesar pedidos a través de este mecanismo. Los proveedores deberán obtener JYNNEOS en el mercado comercial para ofrecerla a los pacientes.

De mayo hasta agosto, los departamentos de salud estatales tendrán acceso a una cantidad limitada de la vacuna JYNNEOS a través del depósito estratégico nacional, donde la vacuna comercial no se encuentra disponible o accesible. El DOH continuará trabajando con socios federales para comprender la disponibilidad de este suministro y cómo será el proceso para que los proveedores realicen solicitudes.

Los proveedores podrán acceder a la vacuna JYNNEOS para las personas recomendadas de 18 años a través del Programa estatal de vacunas infantiles. Esperamos más información de nuestros socios federales sobre dicho cronograma. El DOH seguirá trabajando con socios federales para comprender la disponibilidad de la vacuna JYNNEOS en el sector público, la cual se espera comience a fines de agosto de 2024.

¿Hay algún cambio en la formulación o dosis de la vacuna ahora que está disponible comercialmente?

No hay cambios en la formulación o dosis de JYNNEOS ahora que está disponible comercialmente. El CDC tiene más información sobre la formulación y dosis de JYNNEOS.

Ahora que la vacuna está disponible comercialmente, ¿eso cambia quién puede o debe recibir la vacuna?

Las recomendaciones de los CDC y del DOH sobre quién debe recibir JYNNEOS no están cambiando. El DOH sigue recomendando la vacunación contra la viruela símica para cualquier persona que:

  • Sepa o sospeche haber estado expuesta a alguien con viruela símica
  • Haya tenido una pareja sexual a la que le diagnosticaron viruela símica en las últimas dos semanas
  • Se identifique como gay, bisexual u hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres o como una persona transgénero, no binaria o de género diverso la cual en los últimos seis meses ha tenido o pasado por cualquiera de lo siguiente:
    • Un nuevo diagnóstico de una o más infecciones de transmisión sexual (ITS; por ejemplo, clamidia, gonorrea o sífilis)
    • Más de una pareja sexual
  • Haya tenido cualquiera de las siguientes actividades en los últimos seis meses
    • Sexo en un lugar de sexo comercial (como un club de sexo o una casa de baños)
    • Sexo relacionado con un evento comercial grande o en un área geográfica (ciudad o condado, por ejemplo) donde está ocurriendo la transmisión del virus de la viruela símica
    • Sexo a cambio de dinero u otros artículos
  • Tenga una pareja sexual en cualquiera de las situaciones anteriores
  • Anticipe pasar por cualquiera de las situaciones anteriores
  • Tenga VIH u otras causas de inmunosupresión y ha tenido un riesgo reciente o anticipado de exposición a la viruela símica en cualquiera de las situaciones
  • Trabaje en entornos donde puede exponerse a la viruela símica (p. ej., al trabajar con orthopoxvirus en un laboratorio)

Se considera que una persona está completamente vacunada dos semanadespués de recibir la segunda dosis. Incluso cuando una persona está completamente vacunada, debe continuar con otras prácticas de seguridad y prevención, como no tener contacto piel a piel con alguien que tenga una erupción cutánea o que tenga un caso confirmado o probable de viruela símica.

¿Dónde puedo vacunarme?

Puede consultar con su proveedor médico para ver si ofrecen la vacuna JYNNEOS. Si no tiene un proveedor, busque uno aquí. JYNNEOS también se ofrece en las clínicas de vacunación Care-A-Van. Consulte  aquí para encontrar una clínica local de vacunas contra la viruela símica (Mpox). También puede comunicarse con su jurisdicción de salud local para ver si pueden recomendar opciones adicionales. Asimismo, puede utilizar la herramienta de búsqueda de vacunas contra la viruela símica (mpox) de los CDC para encontrar un sitio de vacunación cercano a usted (herramienta disponible solo en inglés).

¿Qué otras vacunas puedo recibir para apoyar mi salud sexual?

Existen varias vacunas que también pueden utilizarse para apoyar su salud sexual. Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), por ejemplo, te protegen contra ciertos tipos de VPH que causan verrugas genitales y cánceres. Las verrugas genitales pueden transmitirse a través del contacto piel a piel, que a menudo ocurre durante el sexo. El VPH también puede causar cáncer cervical, anorrectal y de boca o garganta. Considere comenzar o completar su serie de vacunas contra el VPH para reducir el riesgo de desarrollar VPH y cánceres relacionados con el VPH.

Existen vacunas que protegen contra la inflamación del hígado (hepatitis) causada por ciertas infecciones virales. La vacuna contra la hepatitis A protege contra el virus de la hepatitis A. Este virus puede causar inflamación y daño hepático grave. El virus puede propagarse a través de la vía fecal-oral, lo que a veces ocurre durante las relaciones sexuales. Consulte con su proveedor para ver si necesita comenzar su serie de vacunas contra la hepatitis A o recibir una dosis de refuerzo contra la hepatitis A. La vacuna contra la hepatitis B protege contra el virus de la hepatitis B. Este virus puede causar enfermedad hepática grave y puede transmitirse cuando los fluidos corporales (como la sangre y el semen) de una persona que tiene la infección ingresan al cuerpo de otra que no la tiene. Esto puede ocurrir durante las relaciones sexuales. Consulte con su proveedor para ver si necesita comenzar su serie de vacunas contra la hepatitis B o necesitas una dosis de refuerzo de la vacuna contra la hepatitis B. También existe una vacuna que puede proteger contra ambos tipos de hepatitis viral (A y B). Pregunte a su proveedor acerca de sus opciones de vacunación.

Las bacterias meningocócicas causa meningitis, una infección que afecta el cerebro y la médula espinal. Las bacterias meningocócicas se transmiten a través del contacto prolongado de secreciones respiratorias y de garganta (como la saliva), lo cual ocurre al besarse durante el contacto íntimo o las relaciones sexuales. Considere la posibilidad de recibir una dosis de refuerzo o comenzar su serie de vacunas contra la meningitis para reducir el riesgo de desarrollar meningitis.Para obtener más información sobre el calendario de vacunación para adultos y aprender más sobre las vacunas para adultos, visite el sitio web de los CDC .

¿Siguen ocurriendo las infecciones por viruela símica?

Sí, las infecciones por viruela símica están aún ocurriendo en Washington y en todo los Estados Unidos. Aunque no estamos viendo casos al mismo ritmo que en 2022, pero la mayoría de las personas con viruela símica no están vacunadas. La mejor forma de protección contra la enfermedad grave por viruela símica es comenzar y completar la serie de vacunación de 2 dosis.

¿Existe alguna preocupación por la cepa de la viruela símica actualmente transmitida en la República Democrática del Congo?

El virus que causa la viruela símica es un virus de ADN del género Orthopox. Hay dos clados o familias virales, el clado I y el clado II. El clado II causa una enfermedad más leve. Puede haber varias cepas dentro de un clado. El brote que comenzó en 2022 se debe al clado IIb y se asoció principalmente con la transmisión sexual. Desde 2023, hay un brote continuo de Clado I de viruela símica en la República Democrática del Congo y se ha documentado la transmisión a través del contacto sexual. El clado I puede causar síntomas más graves de viruela símica. El estado de Washington y los CDC están monitoreando de cerca la situación en caso de que la transmisión del Clado I ocurra fuera de la República Democrática del Congo. Hasta la fecha, no se han producido casos de Clado I en los EE. UU. La mejor protección contra todos los clados de la viruela símica es vacunarse.

Más información

Conceptos básicos sobre la vacunación contra la viruela símica (CDC)

¿Cuántas dosis de la vacuna JYNNEOS debo recibir?

JYNNEOS se administra en dos dosis administradas con 28 días (cuatro semanas) de diferencia. Las personas con inmunosupresión moderada y grave deben recibir la segunda dosis lo más cerca posible a los 28 días.

¿Cuándo debo recibir la vacuna contra la viruela símica?

Los CDC recomiendan que JYNNEOS se administre dentro de los cuatro días posteriores a la fecha de exposición para prevenir el inicio de la enfermedad. Si se pone entre cuatro y 14 días después de la fecha de exposición, la vacuna puede reducir los síntomas de la enfermedad, pero no prevenir la infección. JYNNEOS es una serie de dos dosis administradas con 28 días de diferencia.

¿Dónde puedo vacunarme contra la viruela símica?

Si reúne los requisitos, puede vacunarse con su proveedor médico o jurisdicción sanitaria local. Si no tiene un proveedor médico, encuentre uno aquí. La vacuna JYNNEOS es una serie de dos dosis con la primera dosis administrada lo antes posible después de la exposición y la segunda dosis 28 días después. Debe recibir su segunda dosis en el mismo lugar que la primera.

¿Debería vacunarme si me expuse a la viruela símica y presenté síntomas?

No, puesto que se desconoce el beneficio de ofrecer la vacuna una vez que alguien ha desarrollado síntomas de viruela símica. Las personas que han desarrollado síntomas de viruela símica deben consultar a un proveedor de atención médica para hacerse la prueba. El proveedor de atención médica también puede recomendar un tratamiento antiviral según la situación de cada persona.

¿Cuándo estaré completamente protegido después de la vacunación?

Una persona está completamente protegida dos semanas después de la recibir la segunda dosis. Las personas que se vacunan deben seguir tomando medidas para protegerse de la infección evitando el contacto cercano de piel con piel, incluso el contacto íntimo, con alguien que tenga viruela símica y hacerse la prueba si desarrollan algún síntoma relacionado con esta.

¿Es segura la vacuna?

JYNNEOS ha sido completamente autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y recomendada por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC para la prevención de la viruela símica. La vigilancia continua de seguridad ocurre incluso después de la autorización.

Las reacciones adversas después de recibir JYNNEOS incluyen reacciones en el lugar de la inyección, como dolor, hinchazón y enrojecimiento. La fatiga, el dolor de cabeza y el dolor muscular fueron las reacciones sistémicas más comunes observadas después de recibir JYNNEOS en un ensayo clínico.

Los eventos adversos que ocurran en una persona después de la vacunación contra la viruela símica o la viruela deben notificarse al Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Se recomienda la notificación de cualquier evento adverso clínicamente significativo, incluso si no se sabe con certeza si la vacuna causó el evento. Los errores en la administración de la vacuna pueden notificarse independientemente de que estén asociados o no con un evento adverso. La información sobre cómo presentar un informe a VAERS está disponible en línea o llamando al 1-800-822-7967.

¿Puedo recibir JYNNEOS al mismo tiempo que otras vacunas?

JYNNEOS se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas. Ciertas personas con mayor riesgo de padecer una afección llamada miocarditis (inflamación del músculo del corazón), entre los que se incluyen los adolescentes o los hombres adultos jóvenes, podrían considerar esperar cuatro semanas después de la vacunación con JYNNEOS antes de recibir una vacuna de ARNm contra la COVID-19.

¿Funciona la vacuna contra la COVID-19 para combatir la viruela símica?

No. Las vacunas trabajan de manera distinta según el virus al que atacan. La vacuna contra la COVID-19 se desarrolló para ayudar a prevenir enfermedades graves y la muerte por COVID-19. No previene ninguna otra enfermedad, como la gripe o la viruela símica. Solo las vacunas autorizadas contra la viruela símica y la viruela funcionan contra la infección por viruela símica.

¿Deberían vacunarse los profesionales de la salud?

No se recomienda vacunar a los profesionales de atención médica que no realizan pruebas diagnósticas para la viruela símica.

¿Puedo viajar fuera del país sin la vacuna contra la viruela símica?

No hay requisitos ni restricciones de viaje para la vacuna contra la viruela símica. Sin embargo, muchos países requieren otras vacunas antes de viajar; así que consulte con su departamento de salud local o su proveedor de atención médica antes de viajar al extranjero para asegurarse de tener todas las vacunas necesarias. Si no tiene un proveedor médico, encuentre uno aquí.