Información sobre la vacuna contra el COVID-19 para proveedores de atención médica

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomienda que todas las personas a partir de los 6 meses de edad reciban la vacuna actualizada 2023-2024 contra el COVID-19.

28 de febrero de 2024 - El CDC recomienda que los adultos de 65 años o más reciban una dosis adicional de la vacuna actualizada 2023-2024 contra el COVID-19. La recomendación se debe al mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 en adultos mayores, junto con los datos actualmente disponibles sobre la eficacia de la vacuna.

Las personas que están al día tienen menos riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa de COVID-19 que las personas que no están vacunadas o que no han completado las dosis recomendadas por el CDC.

Visite el localizador de vacunas para encontrar y programar una cita.

Información sobre COVID-19 en el Estado de Washington

Recursos sobre la vacuna contra el COVID-19 para proveedores

Caja de herramientas

Guías de discusión

Otros Recursos

Preguntas Frecuentes

¿Quién debe recibir una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19?

Puede encontrar más información sobre las dosis adicionales para personas inmunodeprimidas en las consideraciones clínicas provisionales de los CDC para las vacunas contra el COVID-19 (sólo en inglés).

¿Para qué edades se recomiendan las vacunas?

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) recomendó vacunarse a los siguientes grupos de edad:

  • Vacuna Pfizer-BioNTech: 6 meses en adelante
  • Vacuna Moderna: 6 meses en adelante
  • Novavax: 12 años en adelante
¿Pueden recibir la vacuna las personas que están embarazadas, amamantando o que planean quedar embarazadas?

Sí, los datos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras durante el embarazo (solo en inglés). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) (solo en inglés), y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) (solo en inglés) recomiendan la vacuna COVID-19 para las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia o que planean quedar embarazadas.

Algunos estudios demuestran que si se vacuna, su bebé puede incluso desarrollar anticuerpos contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia. Las personas embarazadas no vacunadas que contraen COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como parto prematuro o nacimiento de un bebe sin vida. Además, las personas que contraen COVID-19 durante el embarazo tienen entre dos y tres veces más probabilidades de necesitar soporte vital avanzado y un tubo de respiración.

Puede leer más sobre la recomendación del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) (solo en inglés) y consultar los recursos de esta lista del ACOG (solo en inglés). También puede utilizar estos temas de conversación sobre salud reproductiva para responder las preguntas de los pacientes. Encuentre más recursos para usted y sus pacientes con el Kit de herramientas sobre el embarazo y la vacuna contra el COVID-19.

¿Existe alguna restricción sobre quién puede recibir la vacuna?

En general, las vacunas contra el COVID-19 no deben administrarse a ninguna persona que sea menor de la edad autorizada o que tenga un historial de reacciones alérgicas graves a un ingrediente o a una dosis previa de las vacunas contra el COVID-19.

Pfizer-BioNTech

La vacuna de Pfizer contra el COVID-19 no debe administrarse a personas:

  • Menores de 6 meses
  • Fuera de la dosis apropiada para su edad
  • Con un historial de reacciones alérgicas graves o inmediatas a un ingrediente de la vacuna Pfizer-BioNTech, como el polietilenglicol o el polisorbato
  • Que hayan tenido una reacción alérgica grave o inmediata a su primera dosis de una vacuna contra el COVID-19 ARNm (Pfizer o Moderna)

Moderna

La vacuna de Moderna contra el COVID-19 no debe administrarse a personas:

  • Menores de 6 meses
  • Fuera de la dosis apropiada para su edad
  • Con un historial de reacciones alérgicas graves o inmediatas a un ingrediente de la vacuna Moderna, como el polietilenglicol o el polisorbato
  • Que hayan tenido una reacción alérgica grave o inmediata a su primera dosis de una vacuna contra el COVID-19 ARNm (Pfizer o Moderna)

Novavax

La vacuna de Novavax contra el COVID-19 no debe administrarse a personas:

  • A cualquier persona menor de 12 años hasta que nuevas investigaciones puedan respaldar su uso en esa categoría de edad.
  • Fuera de la dosis de edad apropiada.
  • A toda persona con historial de miocarditis o pericarditis.

Para más información, consulte las consideraciones clínicas provisionales del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) para las vacunas COVID-19 (solo en inglés).

¿Debo administrar la vacuna a pacientes con historial de alergias?

Las vacunas contra el COVID-19 no deben administrarse a personas con antecedentes conocidos de reacción alérgica grave, como anafilaxia, a cualquier ingrediente o a una dosis previa de las vacunas contra el COVID-19.

Las personas que hayan tenido una reacción alérgica grave a otras vacunas o terapias inyectables pueden recibir esta vacuna. Sin embargo, los proveedores deben hacer una evaluación del riesgo y aconsejarles sobre los riesgos potenciales. Si el paciente decide recibir la vacuna, los proveedores deben observar al paciente durante 30 minutos para vigilar cualquier reacción inmediata. Las personas que declaren tener reacciones alérgicas leves o infantiles a medicamentos o vacunas pueden recibir la vacuna.

¿Pueden los pacientes recibir la vacuna contra el COVID-19 y otras vacunas de rutina al mismo tiempo y el mismo día?

Sí. El Comité de Asesoramiento sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) modificó sus recomendaciones el 12 de mayo de 2021. Ahora puede vacunarse contra el COVID-19 cuando reciba otras vacunas.

¿Funciona la vacuna contra el COVID-19 contra las cepas variantes?

Las vacunas contra el COVID-19 están funcionando bien para prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte, incluso contra las variantes. Sin embargo, los expertos en salud pública están observando una menor protección contra la enfermedad leve y moderada por COVID-19, especialmente entre las poblaciones de alto riesgo.

Las vacunas actualizadas 2023-2024 contra el COVID-19 se crearon para ayudar a reforzar la inmunidad y proporcionar una mejor protección. Es importante recibir todas las dosis recomendadas disponibles para obtener la mejor protección. Recibir una vacuna actualizada 2023-2024 contra el COVID-19 puede reestablecer y proporcionar una mejor protección contra las variantes actualmente responsables de gran parte de las infecciones y hospitalizaciones en los Estados Unidos.

La vacunación es la mejor protección contra la enfermedad COVID-19.

¿Con qué rapidez se está protegido contra el COVID-19 después de recibir la vacuna?

Desarrollar máxima protección dura alrededor de dos semanas después de que alguien reciba una dósis de la vacuna contra el COVID-19. La protección puede disminuir con el tiempo, por eso es importante estar al día con todas las dosis que te recomienden.

¿Cuál es la dosis y el horario recomendados?

Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses en adelante reciban al menos una dosis de la vacuna actualizada 2023-2024 contra el COVID-19.

Las personas a partir de los 6 meses o más de edad con inmunodeficiencia moderada o grave que hayan recibido previamente una dosis de la vacuna actualizada 2023-2024 tienen la opción de recibir una o más dosis adicionales de la vacuna actualizada 2023-2024 al menos 2 meses después de su última dosis. Las personas de 65 años o más deben recibir una dosis adicional de la vacuna actualizada 2023-2024 contra el COVID-19 al menos 4 meses después de su primera dosis de la vacuna actualizada 2023-2024.

La protección puede disminuir con el tiempo, por lo que es importante recibir las dosis recomendadas a tiempo.

¿Puedo utilizar las dosis que sobren en los viales de la vacuna?

Es posible que algunos contengan dosis extras. Puede utilizar todas las dosis completas que pueda obtener de los viales de las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna.

Sin embargo, debe asegurarse de:

  • Mantener la concentración de dilución de la vacuna Pfizer-BioNTech. Consulte el póster del diluyente de Pfizer-BioNTech (PDF) (sólo en inglés) para obtener más información.
  • Deseche cualquier cantidad de vacuna restante en el vial que sea menor a una dosis completa. No junte el líquido de varios viales para crear una dosis.

Si administra dosis adicionales, deberá conciliar su inventario en el Sistema de Información sobre Vacunación del Estado de Washington (WAIIS). Le recomendamos que lo haga todos los martes para que los informes sean precisos. Si utiliza un récord de salud electrónico (EHR) para introducir datos en el WAIIS, es posible que tenga que conciliar con más frecuencia. Las instrucciones están disponibles en la guía de conciliación de dosis adicionales (PDF) (sólo en inglés).

¿Por qué deben vacunarse los menores contra el COVID-19?

Desde el inicio de la pandemia, más de 15 millones de niños en Estados Unidos se han contagiado con COVID-19. Las nuevas variantes de COVID-19 son más peligrosas e infecciosas para los niños que las cepas originales y han provocado un aumento de hospitalizaciones por COVID-19 entre los jóvenes.

Aunque el COVID-19 suele ser más leve en los niños que en los adultos, los niños pueden enfermar gravemente y contagiar a amigos y familiares que estén inmunocomprometidos o sean vulnerables por otros motivos.

Los niños infectados con COVID-19 pueden desarrollar COVID-19 prolongado o síntomas persistentes que a menudo incluyen confusión mental, fatiga, dolores de cabeza, mareos y dificultad para respirar. La vacunación es la mejor manera de mantener a los niños sanos y salvos.

Los niños que se infectan con COVID-19 pueden tener un mayor riesgo de padecer el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C). El MIS-C es una enfermedad en la que pueden inflamarse diferentes partes del cuerpo, como el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales. Aunque todavía se desconoce cuál es la causa de MIS-C, muchos niños con MIS-C tenían COVID-19, o habían estado cerca de alguien con COVID-19. El MIS-C puede ser grave, incluso mortal, pero la mayoría de los niños diagnosticados con esta afección han mejorado con atención médica.

¿Qué puedo hacer como proveedor para ayudar a los jóvenes a vacunarse contra el COVID-19?

Los proveedores de la vacuna contra el COVID-19 pueden ayudar a los jóvenes a vacunarse contra el COVID-19 haciendo la siguiente:

  • Escuchando las preocupaciones del paciente y respondiendo a sus preguntas con empatía. Puede utilizar la guía de discusión sobre la vacuna ARNm contra el COVID-19 (PDF) (sólo en inglés) y la guía de discusión para proveedores: cómo generar confianza en los padres/tutores sobre la vacuna contra el COVID-19 (PDF) para obtener consejos (sólo en inglés).
  • Indicando claramente los tipos de vacunas disponibles durante el proceso de programación, en el registro y en la clínica. Las vacunas actualmente disponibles para los jóvenes son:
    • Tres dosis de Pfizer-BioNTech 2023-2024 - 6 meses a 4 años
    • Una dosis de Pfizer-BioNTech 2023-2024 - 5 años o más
    • Tres dosis de Moderna 2023-2024 - 6 meses a 4 años
    • Una dosis de Moderna 2023-2024 - 5 años o más
    • Dos dosis de Novavax 2023-2024 – 12 años o más sin estar vacunados
    • Una dosis de Novavax 2023-2024 - 12 años o más y previamente vacunados
  • Aclarando el proceso de consentimiento durante el proceso de hacer cita. Facilite los formularios necesarios y comunique a los jóvenes qué deben llevar para confirmar su consentimiento. Debe incluir si su organización:
    • Requiere un adulto autorizado para dar el consentimiento en persona para recibir la vacuna
    • Aplica la doctrina del menor maduro
    • Acepta el consentimiento de las enfermeras y los consejeros escolares para los menores sin hogar en base a la iniciativa McKinney-Vento de asistencia a las personas sin hogar
  • Ofreciendo incentivos para compensar a los jóvenes por su tiempo.
  • Pidiendo a los jóvenes que se pongan en contacto con otros jóvenes. Será más probable que confíen y escuchen a sus compañeros. También puede pedirles su opinión sobre cómo su clínica podría atender mejor a los jóvenes. Si los jóvenes tienen una buena experiencia con un proveedor, es más probable que vuelvan y más probable que se lo cuenten a sus amigos.
¿Qué debo hacer si por accidente administro a un niño de entre 5 y 11 años la dosis para adultos de la vacuna COVID-19?

Si un niño recibe la vacuna contra el COVID-19 para adultos, no repita la dosis. Consulte las consideraciones clínicas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (sólo en inglés) para obtener más información.

¿Preguntas?

Las preguntas generales pueden enviarse a covid.vaccine@doh.wa.gov. Las preguntas sobre medios de comunicación pueden enviarse a doh-pio@doh.wa.gov.

También puede suscribirse al boletín bisemanal para socios sobre vacunas contra el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias (sólo en inglés) en GovDelivery.