Antecedentes médicos familiares

¿A qué riesgos está expuesto?

Los antecedentes médicos familiares son un registro de la información de salud de su familia. Incluye información sobre condiciones que están presentes o son comunes dentro de su familia. Estos antecedentes abarcan detalles sobre la persona que recopila la información (usted) y la salud de aquellas personas que tienen un vínculo familiar con usted, como sus hijos, hermanos, padres, tíos y abuelos.

Comprender los antecedentes médicos familiares ayuda a los pacientes y proveedores de atención médica a identificar riesgos potenciales con base en factores genéticos, ambientales y de vida que pueden afectar a la salud. También ayuda a los pacientes y proveedores a desarrollar un plan que ofrezca mejores resultados de salud.

¿Por qué es importante que conozca sus antecedentes médicos familiares?

Algunas condiciones médicas se transmiten de una generación a otra dentro de las familias. Sus antecedentes médicos familiares pueden ayudarles a usted y a sus proveedores de atención médica a comprender el nivel de riesgo que corre de contraer estas condiciones. Si sus antecedentes médicos familiares indican la existencia potencial de una condición genética, puede que su proveedor le recomiende acudir a un consejero de genética o realizarse pruebas.

Conocer sus antecedentes médicos familiares puede servir de guía para su atención médica. Ayuda a determinar qué atención, pruebas y tratamientos de prevención podrían reducir el riesgo de sufrir estas condiciones o prevenir su desarrollo. Por ejemplo, si tiene antecedentes médicos familiares que ameriten preocupación, deberá comenzar a realizarse mamografías o colonoscopías antes de tener la edad típica recomendada para ello.

Esta información también puede ayudarle a su proveedor a encontrar métodos útiles, como recomendarle que empiece con terapias para el control del colesterol en una etapa temprana.

Recopilación de información de sus antecedentes médicos familiares

Para recopilar información sobre sus antecedentes médicos familiares, comience por hablar con familiares sobre su salud. Muchas familias incluyen a alguien que conoce bien los antecedentes médicos familiares. Las reuniones familiares pueden ser una buena ocasión para tener estas conversaciones. Aquí hay algunas herramientas útiles:

Aspectos que debería incluir en sus antecedentes médicos familiares

Unos antecedentes médicos familiares completos suelen incluir al menos 3 generaciones, tanto del lado paterno como del materno:

  • Usted y sus hermanos
  • Sus padres y sus respectivos hermanos (tíos suyos)
  • Sus abuelos o sus hijos, puede incluir ambos en caso de que los conozca, que estén disponibles o que corresponda incluirlos

Para cada miembro de la familia, intente incluir lo siguiente:

  • Edad o fecha de nacimiento
    • Edad al momento del diagnóstico (de ser posible, especifique cuándo se les diagnosticó la condición por primera vez)
    • Si el familiar ha fallecido, incluya la edad al momento de la muerte y la causa de la misma, en caso de conocerse
  • Condiciones médicas: esto puede incluir cualquier condición diagnosticada o situación por la cual deban visitar a un médico con regularidad, como diabetes o colesterol alto

Los antecedentes médicos familiares pueden cambiar con el tiempo. Haga un seguimiento de los mismos con sus familiares cada cierta cantidad de años para mantener los registros actualizados.

Consideraciones adicionales sobre los antecedentes médicos familiares

Aquí hay algunas consideraciones adicionales a tener en cuenta al recopilar información sobre sus antecedentes médicos familiares.

  • Es importante hacerles preguntas a todos. Asegúrese de recopilar información tanto del lado paterno de su familia como del materno. Esto es importante, más allá del sexo asignado al nacer o de que comparta más similitudes con un lado de la familia que con otro.
    • Ejemplo: Si usted es mujer, igual será necesario que obtenga los antecedentes médicos del lado paterno de su familia.
    • Ejemplo: Si es hombre, pregúntele a su familia si ha habido casos de cáncer de mama. Los hombres pueden heredar genes que aumenten el riesgo de padecer cáncer de mama.
  • Tenga en cuenta los órganos de sus familiares al momento del nacimiento, porque algunos riesgos de salud están vinculados a algunos órganos específicos, como los ovarios o la próstata.
    • Ejemplo: Si sus antecedentes médicos familiares exhiben una presencia marcada de casos de cáncer de ovario, en especial por parte de una madre, usted o sus hermanas podrían correr un riesgo mayor de padecerlo. También es importante recordar que, aunque una persona con ovarios se identifique como hombre, esta igual correrá el riesgo de sufrir cáncer de ovario. Si se le ha practicado un procedimiento para extraerle un órgano, como una histerectomía total (extirpación del útero junto con los ovarios), el riesgo que corre de sufrir formas de cáncer relacionadas a esos órganos puede ser mucho menor o incluso nulo.
  • Las definiciones de la familia y de ciertos familiares varían según la cultura. Sin embargo, al tratarse de antecedentes médicos familiares, es importante clarificar los lazos biológicos, incluidos los siguientes:
    • Medios hermanos
    • Miembros de la familia adoptados
  • Compartir información puede resultar incómodo.
    • Ofrézcales a sus familiares hablar en privado o que le compartan la información por escrito.
    • Explíqueles por qué entender los antecedentes médicos familiares puede ayudarles a usted y a otros miembros de la familia a tomar decisiones informadas con respecto a su salud, y a tener vidas más saludables y extensas.

La edad al momento del diagnóstico es importante

La edad a la que se recibió el diagnóstico puede brindar pistas importantes para entender algunas condiciones. La información de sus antecedentes médicos familiares ayuda a los proveedores de atención médica a identificar si su familia presenta alguna tendencia a desarrollar condiciones prematuras, lo cual significaría que usted corre un riesgo mayor de sufrirlas.

Por ejemplo:

  • A medida que envejecemos, la capacidad de nuestros cuerpos para mantenerse saludables disminuye, por lo cual no sería extraño que una persona de 80 años padezca una enfermedad cardíaca. Sin embargo, una enfermedad cardíaca es mucho menos frecuente en una persona de 30 años, por lo cual un caso así sugiere la existencia de factores de riesgo genéticos subyacentes.
  • La edad puede ayudar a los proveedores de atención médica a determinar cuándo empezar a realizar pruebas de detección. Si su mamá tuvo cáncer de mama a los 40 años, puede que necesite empezar con las pruebas de detección de cáncer de mama a la edad de 30 años. Consulte a su proveedor a fin de determinar la edad apropiada para que empiece a realizarse pruebas de detección.

La edad al momento de la muerte es importante

Saber a qué edad falleció un familiar puede ayudar a los proveedores de atención médica a entender si la muerte ocurrió de forma prematura debido a una condición médica.

Si varios de sus familiares fallecieron a una edad más temprana que la típica, puede deberse a un problema de salud hereditario u otros riesgos de salud compartidos. "Hereditario" hace referencia a una condición que se transmite de padres a hijos, o a un problema de salud propio de la familia.

Problemas de salud que podrían indicar un riesgo mayor

Al analizar sus antecedentes médicos familiares, surgirán algunos indicios o señales de alerta que sugerirán una mayor predisposición genética a ciertas condiciones médicas dentro de su familia. Consulte a su proveedor si nota las siguientes señales de alerta:

  • Múltiples miembros de la familia con los mismos diagnósticos o que guardan cierta relación entre sí. Por ejemplo, 3 familiares que tengan cáncer de colon o colorrectal.
  • Síntomas que surgen a una edad temprana o diagnósticos recibidos antes de la edad típica esperable. Por ejemplo, un diagnóstico de cáncer de mama antes de los 50 años.
  • Condiciones que afectan a ambos lados del cuerpo o a varias partes de un mismo órgano, como quistes en ambos riñones.
  • Manifestación inusual de una condición común, como colesterol alto en los niños.
  • Enfermedad padecida por alguien de un sexo al cual dicha enfermedad suele afectar en menor medida. Por ejemplo, un hombre al que se le ha diagnosticado cáncer de mama.
  • Manifestación de enfermedades en personas generalmente sanas, como arritmia o frecuencia cardíaca irregular en una persona sana de 25 años.
  • Cualquier antecedente familiar referido a lo siguiente:
    • Retraso del desarrollo o discapacidad intelectual
    • Defectos de nacimiento, como labio leporino o un defecto cardíaco
    • Mortinato o muerte infantil
    • Infertilidad o abortos espontáneos sin causa aparente en más de 3 oportunidades
  • Algunos grupos sociales tienen una mayor predisposición genética a condiciones como la enfermedad de células falciformes, entre personas afrodescendientes, o la enfermedad de Tay-Sachs, entre personas de ascendencia judía asquenazí. Pertenecer a estos grupos sociales no implica que padecerá estas condiciones, pero sí podría implicar que tenga más chances de padecerlas.

Los genes no siempre cuentan la historia completa

Las familias comparten más que solo genes y no todos los riesgos de salud dentro de las familias tienen que ver con la genética. La mayoría de las familias también comparten otros aspectos que contribuyen a sus antecedentes médicos y factores de riesgos, como los siguientes:

  • Dónde viven
  • Lo que comen
  • Cómo lidian con el estrés
  • Su estilo de vida y sus hábitos, como fumar o mantener una vida activa

Su proveedor puede ayudarle evaluando sus riesgos a nivel general y recomendándole pasos a seguir para su prevención o reducción. Mantener actualizados sus antecedentes médicos familiares como parte de su historial clínico es una buena forma de detectar cuáles factores genéticos afectan a su salud.

Significado de tener condiciones médicas comunes dentro de su familia

Que exista una condición común padecida por varios miembros de la familia aumenta el riesgo de que usted la termine padeciendo. Sin embargo, que el riesgo sea mayor no asegura que termine padeciendo la condición en cuestión.

De la misma forma, que no haya antecedentes médicos familiares no le volverá inmune a ellas.

Hay condiciones como las enfermedades cardíacas, la diabetes, las enfermedades renales y varias formas de cáncer que se ven influenciadas por los antecedentes médicos familiares. Los antecedentes médicos familiares ayudan a identificar patrones que indican riesgos hereditarios.

La genética juega un papel importante en el riesgo aumentado que corre una persona de heredar ciertas condiciones. Esto sucede cuando alguien nace con una diferencia genética específica, que suele llamarse "mutación". Esta diferencia se manifiesta como si fuera una especie de error de ortografía en el manual de instrucciones del organismo. Estas mutaciones pueden aumentar en gran medida el riesgo de desarrollar ciertas condiciones a lo largo de la vida.

  • Por ejemplo, las personas que exhiben alguna diferencia en alguno de sus genes BRCA1 (asociados con el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario) corren un 72% de riesgo de sufrir cáncer de mama a lo largo de sus vidas. El riesgo atribuido a la población en general ronda alrededor del 13%.

Aun en casos así, los genes no siempre determinan el riesgo de salud que correrá a futuro. Por ejemplo, las enfermedades cardíacas pueden abundar en las familias, pero los hábitos de vida como las dietas, el ejercicio o el consumo de cigarrillos pueden marcar la diferencia.

La mayoría de las enfermedades se dan a causa de la genética, el estilo de vida y el entorno. Comprender sus antecedentes médicos familiares le permite a usted y a su proveedor de atención médica tomar medidas proactivas para ayudar a reducir el riesgo de sufrir ciertas condiciones.

A continuación, más información sobre el impacto que tienen sus antecedentes médicos familiares en el riesgo que corre de sufrir algunas de las condiciones más comunes dentro de la población.

Qué hacer después de recopilar información sobre sus antecedentes médicos familiares

La mejor manera de usar sus antecedentes médicos familiares es compartirlos con su equipo de atención médica. Este puede usar la información para evaluar el nivel de riesgo que corre y desarrollar un plan especializado para ayudarle a mantenerse saludable. Con base en las condiciones presentes en su familia, su proveedor puede realizar las siguientes acciones:

  • Reconfortar: Si no se han identificado riesgos importantes, el proveedor puede darle la tranquilidad de que no se necesitarán medidas adicionales. Aun así, es importante mantener actualizados sus antecedentes médicos familiares y registrar cualquier cambio significativo.
  • Derivar a un especialista: Podría ser un consejero de genética u otro especialista que realice evaluaciones adicionales como pruebas genéticas.
  • Cambiar fechas y horarios de las pruebas de detección preventivas: Puede que le recomiende comenzar a realizarse pruebas de detección como mamografías o colonoscopías desde una etapa temprana o realizarlas con mayor frecuencia.
  • Ajustar los medicamentos o tratamientos: Puede que le sugiera comenzar con un ajuste de los medicamentos para reducir los riesgos.

¿No conoce sus antecedentes médicos familiares? No hay problema.

Comprendemos que no todas las personas conocen sus antecedentes médicos familiares o tienen acceso a ellos.

Aun así, existen medidas que puede tomar para comprender, gestionar e identificar potenciales riesgos de salud:

  • Comience por analizar sus propios antecedentes médicos, su estilo de vida y sus hábitos con su proveedor de atención médica.
  • Considere someterse a pruebas genéticas, que pueden brindarle un panorama de los riesgos genéticos sin acudir a los antecedentes médicos familiares. Hay muchas opciones de pruebas genéticas disponibles. Antes que todo, lo mejor sería que acuda a un consejero de genética.
  • Manténgase al tanto de los cuidados preventivos orientados a detectar problemas de salud en etapas tempranas:
    • Chequeos frecuentes de presión arterial
    • Pruebas de colesterol
    • Pruebas de detección de cáncer

Nota importante: Muchas pautas de salud y pruebas de detección se basan en la edad y en factores de riesgo generales, no solo en los antecedentes médicos familiares. Hable con su proveedor de atención médica sobre sus inquietudes respecto de ciertas condiciones. Existen pautas y medios para calcular riesgos que este puede emplear para evaluar los riesgos.

Si usted fue adoptado o nació a partir de una donación de esperma, las agencias de adopción o donación de esperma podrían facilitarle los antecedentes médicos pertinentes.

Los cuidados preventivos son importantes más allá de las condiciones médicas suyas y de su familia, y de que conozca o no sus antecedentes médicos familiares. Aunque no pueda cambiar sus genes, aun así puede adoptar hábitos saludables como mantenerse activo, consumir una dieta equilibrada y abstenerse de fumar.

Recursos útiles

Antecedentes médicos familiares: ¿A qué riesgos está expuesto? (PDF)