Preocupaciones planteadas sobre el impacto de las recomendaciones del ACIP en el acceso a las vacunas, la equidad y la elección de los padres y madres

Para su publicación inmediata: 22 de septiembre de 2025   (25-111-español)

Contacto: Comunicaciones del DOH

El DOH y sus socios en salud enfatizan la necesidad de un acceso equitativo y de políticas de vacunación basadas en evidencia.

OLYMPIA. La Alianza de Salud de la Costa Oeste ha revisado las recomendaciones más recientes del ACIP (por sus siglas en inglés, Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización) respecto a la vacuna combinada contra el MMRV (por sus siglas en inglés, sarampión, paperas, rubéola y varicela), así como las recomendaciones propuestas—aunque aplazadas—sobre la vacuna contra la hepatitis B.

La preocupación de la Alianza radica en que estas recomendaciones actualizadas y propuestas del ACIP limiten la elección de los padres y madres y el acceso a vacunas esenciales, en especial entre los niños y niñas más vulnerables. Las recomendaciones afectan de manera desproporcionada a los niños y niñas que reciben vacunas a través del programa federal VFC (por sus siglas en inglés, Vacunas para Niños y Niñas), el cual solo permite el acceso a vacunas administradas de acuerdo con las directrices del ACIP. El DOH (por su sigla en inglés, Departamento de Salud) está evaluando los impactos que esto podría tener en niños y niñas en Apple Health en el estado de Washington.

El ACIP no presentó nuevos datos de seguridad que justificaran modificar las recomendaciones de vacunación para MMRV en niños menores de cuatro años ni para la vacuna contra la hepatitis B administrada al nacer. A pesar de esta falta de evidencia, sus recomendaciones eliminan la posibilidad de que los padres y madres elijan el tipo de vacuna o el calendario de vacunación.

“Estas recomendaciones dificultan que las familias accedan a una vacuna que la ciencia demuestra que es segura y eficaz”, dijo el gobernador Bob Ferguson. “Esto establece un precedente alarmante sobre cómo este comité hará sus recomendaciones. Washington continuará abogando por políticas de salud pública basadas en evidencia científica sólida”.

Mientras que los niños y niñas con seguro privado aún pueden recibir vacunas administradas fuera de las directrices del ACIP—sin asumir costos compartidos—quienes dependen del programa VFC podrían no contar con esa flexibilidad. Esto podría socavar el Programa de Vacunación Infantil de Washington (solo en inglés) y generar una carga administrativa adicional tanto para los padres como para los proveedores de atención médica. El departamento trabajará durante las próximas semanas para entender estos impactos.

La Alianza reafirma las recomendaciones de larga data de la AAP (por sus siglas en inglés, Academia Norteamericana de Pediatría [solo en inglés]), apoyando la elección de los padres y madres sobre si su hijo o hija recibe la vacuna combinada MMRV o las vacunas separadas MMR y varicela para la primera dosis en niños y niñas menores de cuatro años. Estas recomendaciones que comparte la Alianza se basan en las directrices de organizaciones médicas nacionales que incluyen la Academia Americana de Pediatría, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (solo en inglés) y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (solo en inglés). Estas recomendaciones se basan en los principios de seguridad, transparencia y confianza pública.

El DOH y sus socios en salud continúan apoyando los esfuerzos que garantizan un acceso equitativo a las vacunas, al mismo tiempo que mantienen la integridad científica y la elección del paciente. La Alianza considera que restaurar un proceso transparente y basado en evidencia para el desarrollo de las recomendaciones de vacunación es fundamental para mantener el rigor científico y la confianza pública. Una revisión sistemática de la evidencia y un marco coherente para traducir dicha evidencia en políticas deben seguir siendo elementos centrales del proceso del ACIP.

Proteger la salud pública sigue siendo nuestra prioridad. El DOH está comprometido a garantizar que todas las personas—independientemente de su origen o nivel de ingresos—tengan acceso a las vacunas recomendadas, y que los proveedores de atención médica cuenten con el apoyo necesario para seguir calendarios de inmunización consistentes y basados en evidencia. Para obtener más información sobre las vacunas, consulte con su proveedor o visite el sitio web del DOH. (solo en inglés).

Nuestro sitio web es su fuente para una dosis saludable de información. Manténgase al día siguiéndonos en nuestras redes sociales en español.

###