¿Qué es la histoplasmosis?
La histoplasmosis es una enfermedad causada por la infección por el hongo Histoplasma. En algunos lugares, el Histoplasma vive en la tierra o en otros ambientes, sobre todo en zonas donde hay excrementos de aves o murciélagos. En algunos lugares, el Histoplasma vive en la tierra o en otros ambientes, sobre todo en zonas donde hay excrementos de aves o murciélagos. Las personas y los animales pueden contraer histoplasmosis tras inhalar esporas fúngicas que se encuentran en el aire.
¿De dónde surge?
El Histoplasma se desarrolla en la tierra o en otro material medioambiental que contenga excrementos de aves o murciélagos. El Histoplasma se encuentra en muchos países a nivel mundial. En EE. UU., el Histoplasma se encuentra, en especial, en los estados del centro y del este, sobre todo en las zonas alrededor de los valles de los ríos Ohio y Mississippi, pero es probable que también pueda vivir en otras partes del país. Los CDC (por su sigla en inglés, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) elaboran un mapa de la distribución conocida y estimada del Histoplasma. Se desconoce la extensión total del hábitat del hongo. Existe evidencia de que el Histoplasma puede vivir y crecer en zonas situadas más al oeste de lo que se había detectado hasta ahora en EE. UU. Debido a que hay una preocupación por la posible existencia de Histoplasma en Washington, el DOH (por su sigla en inglés, Departamento de Salud del Estado de Washington) está llevando a cabo un monitoreo para los casos en humanos reportados o para las detecciones ambientales. Hasta la fecha, no se ha detectado la presencia de Histoplasma en el suelo de Washington. Sin embargo, los suelos de todo el Estado no se someten a pruebas rutinarias para detectar la presencia de esta bacteria.
¿Cómo se transmite?
Las personas pueden contraer histoplasmosis al inhalar esporas fúngicas que se encuentran en el aire. El riesgo de histoplasmosis aumenta con las actividades que alteran el suelo, en particular aquel que contiene excrementos de aves o murciélagos. Actividades como la jardinería, la limpieza de gallineros, la exploración de cuevas, la remodelación de edificios antiguos u otras actividades que alteren el suelo pueden aumentar el riesgo de histoplasmosis. La histoplasmosis no se transmite de persona a persona ni de persona a animal.
¿Cómo se puede prevenir la histoplasmosis?
- Evite la acumulación de excrementos de aves o murciélagos dentro y alrededor de su casa, asegurándose de que las viviendas están selladas para evitar que estos ingresen.
- Evite remover el material donde haya excrementos de aves o murciélagos.
- La limpieza de los excrementos de aves o murciélagos en grandes cantidades debería estar a cargo de las empresas profesionales especializadas en la extracción de residuos peligrosos.
- Si tiene que retirar excrementos acumulados de aves o murciélagos, primero rocíe la zona con agua de un pulverizador para reducir el polvo, y utilice guantes desechables y una mascarilla N95 para limpiar.
- Las personas con alto riesgo de enfermarse gravemente, incluidas las personas con un sistema inmune debilitado, deben evitar las actividades que se sabe que están relacionadas con la histoplasmosis, como la alteración de excrementos acumulados de aves o murciélagos, la limpieza de gallineros, la exploración de cuevas o la remodelación de edificios antiguos.
¿Cuál es el tratamiento?
Los medicamentos antimicóticos se utilizan para tratar la histoplasmosis en pacientes enfermos gravemente que requieren tratamiento.
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas?
La mayoría de las infecciones son asintomáticas o presentan síntomas leves. La mayoría de las personas que se enferman se recuperan por sí solas sin medicamentos. Los síntomas aparecen entre 3 y 17 días después de inhalar el hongo. Los síntomas de la histoplasmosis incluyen los siguientes:
- Fiebre
- Tos
- Cansancio
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolor en el pecho
- Dolor de cuerpo
Las personas con un sistema inmune debilitado, los bebés y los adultos mayores (mayores de 55 años) corren un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave. La enfermedad grave puede incluir una infección pulmonar prolongada, o puede extenderse a otras partes del cuerpo como el cerebro y la médula espinal (histoplasmosis diseminada).
¿Dónde puedo obtener más información?
Para obtener más información, llame a la Oficina de Epidemiología de Enfermedades Transmisibles al 206-418-5500, o a la línea gratuita 877-539-4344.