Seleccione cualquiera de los enlaces a continuación para ir directamente a un tema específico.
- Descripción general de la culebrilla
- Vacuna contra la culebrilla
- Declaración de información sobre la vacuna y recursos
Descripción general de la culebrilla
¿Qué es la culebrilla?
La culebrilla es un sarpullido en la piel doloroso causado por el virus varicela zóster. Los síntomas incluyen dolor en la zona del sarpullido, fiebre y dolor de cabeza. Después de que una persona se recupera de la varicela, el virus permanece latente (inactivo) en el cuerpo y puede reactivarse muchos años después y causar culebrilla. Obtenga más información sobre la culebrilla y cómo afecta a las personas en el sitio web de los CDC (por su sigla en inglés, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) (solo en inglés).
El sarpullido de una culebrilla puede incluir ampollas que aparecen en un lado de la cara o el cuerpo y pueden durar de dos a cuatro semanas. Muy pocas veces, una culebrilla puede provocar síntomas más graves, como neumonía, problemas de audición, ceguera, hinchazón del cerebro (encefalitis) o muerte por complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la culebrilla?
La culebrilla presenta los siguientes síntomas:
- Dolor, picor u hormigueo en la zona donde se desarrolla la erupción
- Sarpullido doloroso que, por lo general, aparece en la cara o el torso en un lado del cuerpo
- Fiebre
- Dolor de cabeza
¿Quién está en riesgo de padecer culebrilla?
Si tuvo varicela, corre el riesgo de padecer culebrilla. Más del 99 por ciento de los estadounidenses que nacieron antes de 1980 tuvieron varicela. Antes de que las vacunas contra la culebrilla estuvieran disponibles, al menos un millón de personas contraían la enfermedad cada año en los Estados Unidos. Una de cada tres personas en los Estados Unidos desarrolla culebrilla al menos una vez en su vida (sí, puede padecer culebrilla más de una vez).
A medida que envejece, aumenta el riesgo de desarrollar culebrilla y tener complicaciones graves. Antes de que la vacuna contra la culebrilla estuviera disponible, aproximadamente la mitad (500,000) de los casos de culebrilla se producían en personas mayores de 60 años. Es más común en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad, como el cáncer o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), o por medicamentos, como esteroides o quimioterapia. No obstante, cualquier persona puede padecer culebrilla, incluidos los niños.
Cómo limitar la aparición de la culebrilla
La única forma de prevenir la culebrilla es vacunándose. Existe una vacuna, Shingrix, que se administra en una serie de dos dosis. Shingrix es muy eficaz para prevenir la culebrilla y mejora sus probabilidades de no sufrir complicaciones a causa de la enfermedad, como la PHN (por su sigla en inglés, neuralgia posherpética). La PHN es un dolor intenso en la zona donde apareció el sarpullido causado por la culebrilla.
Vacuna contra la culebrilla
¿En qué momento las personas deben recibir la vacuna contra la culebrilla?
La vacuna contra la culebrilla, llamada Shingrix, se recomienda para todas las personas mayores de 50 años, así como para las personas mayores de 19 años que tengan un sistema inmunitario debilitado. Debe vacunarse con Shingrix incluso si ya tuvo culebrilla. Shingrix ayuda a prevenir futuras apariciones de la enfermedad. Si recibió Zostavax (la vacuna contra la culebrilla más antigua) antes del 18 de noviembre de 2020, también debe vacunarse con Shingrix.
No debe vacunarse contra la culebrilla en los siguientes casos:
- Si actualmente está embarazada.
- Si actualmente tiene culebrilla.
- Si ha tenido una reacción alérgica grave a cualquier componente de la vacuna.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra la culebrilla?
La vacuna contra la culebrilla provoca una fuerte respuesta inmunitaria en el cuerpo, pero es común experimentar efectos secundarios a corto plazo. Entre los efectos secundarios más comunes de la vacuna contra la culebrilla se incluyen los siguientes:
- Dolor leve a moderado en el brazo
- Enrojecimiento e hinchazón en el lugar donde se colocó la vacuna
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Fiebre y escalofríos
Esta vacuna se supervisa continuamente para garantizar que sea segura. Los beneficios y efectos secundarios de esta vacuna superan con creces los riesgos de contraer culebrilla.
¿Por qué es importante la vacuna contra la culebrilla?
Recibir la vacuna contra la culebrilla es muy eficaz para prevenir la enfermedad. Esta vacuna previene la culebrilla en el 97 por ciento de las personas de 50 a 69 años con sistemas inmunitarios sanos y en el 91 por ciento de las personas mayores de 70 años. En adultos con sistemas inmunitarios debilitados, Shingrix tuvo una eficacia de entre el 68 y el 91 por ciento en la prevención de la culebrilla, dependiendo de la condición que afectara su sistema inmunitario.
El dolor nervioso a largo plazo es la complicación más común de la culebrilla. Entre el 10 y el 18 por ciento de las personas que tienen culebrilla desarrollan dolor nervioso después de que desaparece el sarpullido. Este dolor nervioso se llama neuralgia posherpética (PHN). A medida que las personas envejecen, tienen más probabilidades de desarrollar PHN, y es más probable que sea grave y duradera. La vacuna Shingrix reduce el riesgo de desarrollar PHN en un 89 por ciento.
Declaración de información sobre la vacuna y recursos
La VIS (por su sigla en inglés, declaración de información sobre la vacunación) se entrega a los pacientes o tutores en el momento de la vacunación, y explica los beneficios y riesgos de la vacuna específica.
Lea la Declaración de información sobre la vacuna: Vacuna recombinante contra el herpes zóster (culebrilla): Lo que necesita saber (PDF) actual (Immunize.org)
Recursos adicionales para el público en general
- Culebrilla (Herpes Zóster) (HHS.gov)
- Lo que todos deberían saber sobre la vacuna contra la culebrilla (Shingrix) (CDC) (solo en inglés)
- Culebrilla (herpes zóster): preguntas y respuestas (PDF) (Immunize.org) (solo en inglés)
Recursos adicionales para proveedores de atención médica
- Recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación para el uso de vacunas contra el herpes zóster (PDF) (CDC) (solo en inglés)
- Descripción clínica de la culebrilla (herpes zóster) (CDC) (solo en inglés)