Meningococo

Seleccione cualquiera de los enlaces a continuación para ir directamente a un tema específico.

Descripción general del meningococo

¿Qué es la enfermedad meningocócica?

La enfermedad meningocócica es cualquier enfermedad causada por la bacteria Neisseria meningitidis. Estas enfermedades suelen ser graves y mortales. Entre ellas están las infecciones del recubrimiento del cerebro y la médula espinal (meningitis) e infecciones del torrente sanguíneo (septicemia). Las tasas más altas de enfermedad meningocócica en los Estados Unidos corresponden a los bebés, adolescentes y adultos jóvenes (de 16 a 23 años) y los adultos mayores de 65 años.

Puede contraer la enfermedad meningocócica cuando las bacterias invaden su cuerpo y causan ciertas enfermedades. Esto puede ocurrir en situaciones como las siguientes:

  • Compartir secreciones respiratorias y de la garganta (saliva o baba).
  • Tener contacto cercano y prolongado, como toser o besar.
  • Estar cerca de alguien con enfermedad meningocócica.

Obtenga más información sobre la enfermedad meningocócica y cómo afecta a las personas en el sitio web de los CDC (por su sigla en inglés, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) (solo en inglés).

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad meningocócica?

Los dos tipos más comunes de meningococo son la meningitis y la septicemia. Ambas infecciones son muy graves y pueden ser mortales en cuestión de horas.

Entre los síntomas de la meningitis meningocócica se incluyen los siguientes:

  • Fiebre
  • Rigidez del cuello
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Mayor sensibilidad a la luz
  • Náuseas y vómitos

Entre los síntomas de la septicemia meningocócica se incluyen los siguientes:

  • Fiebre y escalofríos
  • Sensación de cansancio (fatiga)
  • Vómitos
  • Manos y pies fríos
  • Dolores intensos o molestias en los músculos, las articulaciones, el pecho o el abdomen
  • Respiración rápida
  • Diarrea
  • Sarpullido de color púrpura oscuro en etapas más avanzadas

¿Quién corre riesgo?

Entre las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave se incluyen las siguientes:

  • Niños menores de un año.
  • Adolescentes y adultos jóvenes de 16 a 23 años.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas con deficiencias del complemento. Se refiere a trastornos del sistema del complemento, que ayuda al organismo a combatir infecciones. Las personas pueden presentar deficiencias de componentes del complemento como C3, C5-9, properdina, factor H y factor D.
  • Personas que reciben o toman medicamentos llamados inhibidores del complemento, como eculizumab y ravulizumab. Ni la vacunación ni los antibióticos preventivos pueden prevenir todos los casos de enfermedad meningocócica en personas que reciben inhibidores del complemento.
  • Personas con sistema inmune debilitado, como el VIH.
  • Personas que no tienen bazo (asplenia anatómica) o que tienen un bazo que no funciona como debería (asplenia funcional).
  • Ciertas profesiones como microbiólogos, estudiantes universitarios y reclutas militares.
  • Personas que viajan al África subsahariana.

Cómo limitar la propagación de la enfermedad meningocócica

La mejor forma de prevenir la enfermedad meningocócica es mantenerse al día con las vacunas antimeningocócicas recomendadas. Es importante mantener hábitos saludables como descansar mucho y evitar el contacto cercano con personas enfermas que tienen meningococo.

Si tiene contacto cercano y prolongado con alguien que tiene enfermedad meningocócica, hable con su médico sobre la posibilidad de recibir antibióticos para evitar enfermarse. Esto incluye miembros del hogar, compañeros de habitación, contactos íntimos, compañeros de juegos, etc.

Debe evitar las siguientes situaciones para así reducir el riesgo de contagiarse de meningococo por contacto con una persona infectada:

  • Besar a una persona enferma.
  • Estar en contacto cercano con la tos de una persona infectada.
  • Estar en estrecha proximidad durante un período extendido.
  • Compartir objetos que tocan la boca:
    • Botellas de agua
    • Protector labial
    • Cepillos de dientes
    • Toallas
    • Vasos y utensilios para comer
    • Cosméticos
    • Materiales para fumar (vapeadores, cigarrillos, etc.)
    • Alimentos o bebidas de un mismo recipiente, como una ponchera

Vacunas antimeningocócicas

Existen tres tipos de vacunas antimeningocócicas autorizadas que pueden usarse en los Estados Unidos para ayudar a proteger contra serotipos (grupos) específicos de enfermedad meningocócica.

  • Las vacunas antimeningocócicas conjugadas (MenACWY) protegen contra los serotipos meningocócicos A, C, W e Y.
  • Las vacunas antimeningocócicas del serogrupo B (MenB) protegen contra el meningococo del serotipo B.
  • La vacuna antimeningocócica pentavalente (MenABCWY) protege contra los serotipos meningocócicos A, B, C, W e Y.

Estas vacunas protegen contra muchos, pero no todos los tipos de bacterias meningocócicas.

¿En qué momento las personas deben recibir vacunas antimeningocócicas?

Los CDC recomiendan que todos los preadolescentes y adolescentes se vacunen contra el meningococo. Otros niños y adultos deben recibir estas vacunas en determinadas situaciones.

  • Todos los niños de 11 a 12 años deben recibir la vacuna MenACWY, con una dosis de refuerzo a los 16 años.
  • Los adolescentes, preferiblemente de 16 a 18 años, pueden recibir una vacuna MenB.
  • Los preadolescentes y adolescentes que recibirán las vacunas MenACWY y MenB en la misma visita pueden vacunarse con la MenABCWY en su lugar. Si no está disponible la vacuna MenABCWY, las vacunas MenACWY y MenB pueden administrarse en dos dosis independientes, preferiblemente en brazos diferentes.

Ciertos niños de entre 2 meses y 10 años deben recibir la vacuna MenACWY si tienen riesgo alto (solo en inglés).

Ciertos preadolescentes y adolescentes deben recibir la vacuna MenB si tienen riesgo alto (solo en inglés). Deben ser mayores de 10 años para recibir la vacuna MenB. Las personas mayores de 10 años que recibirán las vacunas MenACWY y MenB en la misma visita pueden vacunarse con la MenABCWY en su lugar.

Los adultos mayores de 19 años deben recibir la vacuna MenACWY o MenB si tienen riesgo alto (solo en inglés) de contraer la enfermedad meningocócica. Las personas que recibirán las vacunas MenACWY y MenB en la misma visita pueden vacunarse con la MenABCWY en su lugar.

Las personas con riesgo alto deben consultar a su médico o proveedor de atención médica para obtener más detalles sobre si y cuándo deben vacunarse.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas antimeningocócicas?

Entre los efectos secundarios más comunes de las vacunas MenACWY se incluyen los siguientes:

  • Enrojecimiento o dolor en el sitio donde se colocó la vacuna
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio

Entre los efectos secundarios más comunes de las vacunas MenB y MenABCWY se incluyen los siguientes:

  • Enrojecimiento, dolor o hinchazón en el sitio donde se colocó la vacuna
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular o articular
  • Fiebre o escalofríos
  • Náuseas o diarrea

¿Por qué son importantes las vacunas antimeningocócicas?

La enfermedad meningocócica es muy grave y puede ser mortal en cuestión de horas. Además, la enfermedad puede ser difícil de diagnosticar porque comparte síntomas con otras enfermedades. Entre el 10 y el 15 por ciento de las personas mueren por meningitis meningocócica incluso cuando reciben tratamiento con antibióticos. Las que sobreviven pueden tener discapacidades a largo plazo. Los efectos secundarios de la vacunación son menores en comparación con la gravedad de la enfermedad meningocócica.

Las tasas de todos los tipos de enfermedad meningocócica (solo en inglés) han disminuido en los Estados Unidos gracias a la vacunación. Sin embargo, Estados Unidos todavía experimenta brotes de meningococo. Las tasas de meningococo aumentaron en 2023 debido a un incremento de la enfermedad meningocócica del serogrupo Y en los Estados Unidos. Esta tendencia reciente resalta la importancia de estar al día con las vacunas antimeningocócicas, y esto incluye una dosis de refuerzo cada 3 a 5 años dependiendo de la edad, el estado de salud y el estilo de vida (viajes, situaciones de vida, etc.).

Declaración de información sobre la vacuna y recursos

La VIS (por su sigla en inglés, declaración de información sobre la vacuna) se entrega a las personas en el momento de la vacunación, y explica los beneficios y riesgos de la vacuna específica.

Recursos adicionales para el público en general

Recursos adicionales para proveedores de atención médica