Seleccione cualquiera de los enlaces a continuación para ir directamente a un tema específico.
Enfermedad neumocócica
¿Qué es la enfermedad neumocócica?
La enfermedad neumocócica es una infección causada por una bacteria conocida como neumococo (streptococcus pneumoniae). Las infecciones más comunes causadas por esta bacteria son la infección pulmonar (neumonía), la infección del torrente sanguíneo, la infección de oído, la infección de los senos paranasales y la inflamación del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal (meningitis).
La bacteria del neumococo se transmite cuando una persona infectada tose o estornuda.
Obtenga más información sobre la enfermedad neumocócica y cómo afecta a las personas en el sitio web de los CDC (por su sigla en inglés, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) (solo en inglés).
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad neumocócica?
Los síntomas dependen de la parte del cuerpo que esté infectada. A continuación, se enumeran los síntomas de las tres infecciones neumocócicas más comunes.
Entre los síntomas de la neumonía neumocócica se incluyen los siguientes:
- Fiebre y escalofríos
- Tos
- Respiración rápida o dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
Entre los síntomas de la meningitis neumocócica se incluyen los siguientes:
- Rigidez del cuello
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad ocular a la luz (fotofobia)
- Confusión
Entre los síntomas de la bacteriemia neumocócica se incluyen los siguientes:
- Fiebre
- Escalofríos
- Estado de alerta bajo
Infecciones leves
Infección de oído
- Un tímpano rojo e hinchado
- Dolor de oído
- Fiebre
- Somnolencia
Infección de los senos paranasales
- Mala respiración
- Tos
- Dolor o presión en la cara
- Dolor de cabeza
- Goteo posnasal (moco que gotea por la garganta)
- Congestión o goteo nasal
- Dolor de garganta
¿Quién corre riesgo?
Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años son los que corren mayor riesgo.
Las personas nativas de Alaska, las personas afroamericanas y ciertos indios americanos tienen mayor riesgo de padecer enfermedad neumocócica. Los expertos no saben por qué estos grupos raciales y étnicos tienen tasas más altas.
Ciertas condiciones y factores aumentan el riesgo de una persona; entre ellos se encuentran los siguientes:
- Alcoholismo
- Fuga del líquido cefalorraquídeo y de la médula espinal
- Enfermedad crónica del corazón, riñón, hígado o pulmón
- Fumar cigarrillos
- Dispositivos auditivos implantados quirúrgicamente llamados implantes cocleares
- Diabetes
- Condiciones inmunodeprimidas
- Enfermedad pulmonar crónica, que incluye la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema y asma.
Cómo limitar la propagación de la enfermedad neumocócica
Vacunarse es la mejor manera de prevenir la enfermedad neumocócica. Existen dos tipos de vacunas antineumocócicas aprobadas en los Estados Unidos. Además, vacunarse contra la gripe todos los años reduce el riesgo de contraer enfermedad neumocócica.
Tenga una higiene adecuada:
- Lávese regularmente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Limpie y desinfecte las superficies de uso común, como los pomos de las puertas.
- Tosa o estornude en un pañuelo, el codo o la manga.
Evite a las personas que estén enfermas. Si es necesario, realice lo siguiente:
- Limite el contacto.
- Evite entrar en contacto con la saliva o los mocos de la persona enferma, incluidos vasos y pañuelos.
- Use mascarilla.
- Lávese las manos después de interactuar con una persona enferma.
Vacunas antineumocócicas
En Estados Unidos se utilizan dos tipos diferentes de vacunas antineumocócicas para ayudar a proteger contra la enfermedad neumocócica:
- Vacunas antineumocócicas conjugadas (PCV15, PCV20 o PCV21)
- Vacuna antineumocócica polisacárida (PPSV23)
Estas vacunas protegen contra muchos, pero no todos los tipos de bacterias neumocócicas. Use la aplicación PneumoRecs VaxAdvisor (solo en inglés) para determinar de manera fácil y rápida qué vacunas antineumocócicas podría necesitar y cuándo.
¿Quién debe recibir la vacuna antineumocócica?
Para niños:
- Los niños menores de 5 años deben recibir la vacuna PCV15 o PCV20.
- Los niños de 5 a 18 años con ciertas afecciones médicas.
Para adultos:
- Los adultos mayores de 50 años deben recibir PCV15, PCV20 o PCV21.
- Los adultos de 19 a 49 años que tengan ciertas afecciones médicas deben recibir PCV15, PCV20 o PCV21.
- Los adultos que se vacunan con PCV15 deben recibir una dosis de seguimiento de PPSV23.
Para los adultos que ya recibieron la vacuna antineumocócica:
- Los adultos mayores de 65 años que hayan recibido previamente la vacuna PCV13 o PPSV23 deben hablar con su médico para decidir si deben recibir la PCV20 o la PCV21.
¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas antineumocócicas?
La mayoría de las personas no tienen problemas graves con la vacuna antineumocócica. Entre los efectos secundarios más comunes de las vacunas PCV15, PCV20 y PCV21 se incluyen los siguientes:
- Enrojecimiento, hinchazón, dolor o sensibilidad en el lugar donde se colocó la inyección
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Irritabilidad
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares o articulares
- Escalofríos
Entre los efectos secundarios comunes de la vacuna PPSV23 se incluyen los siguientes:
- Enrojecimiento o dolor en el lugar donde se colocó la inyección
- Cansancio
- Fiebre
- Dolores musculares
Si se presentan estos problemas, por lo general desaparecen en aproximadamente 2 días.
¿Por qué son importantes las vacunas antineumocócicas?
Recibir la vacuna antineumocócica es eficaz para prevenir la enfermedad. Algunos tipos de enfermedad neumocócica pueden ser muy graves, incluida la enfermedad invasiva. Una enfermedad invasiva significa que las bacterias invaden partes del cuerpo, como la sangre, que normalmente están libres de gérmenes. La enfermedad invasiva suele ser muy grave y a veces puede provocar la muerte. Contraer una enfermedad neumocócica no evita que vuelva a hacerlo, por eso es muy importante vacunarse.
La enfermedad neumocócica puede ser mortal.
- 1 de cada 20 personas que contraen neumonía neumocócica mueren.
- 1 de cada 12 niños y 1 de cada 6 adultos que contraen meningitis neumocócica mueren.
- 1 de cada 30 niños y 1 de cada 8 adultos que contraen bacteriemia neumocócica mueren.
Desde la introducción de la vacuna antineumocócica en 1998, la enfermedad neumocócica invasiva ha disminuido en un 95 por ciento en los niños menores de 5 años.
Declaración de información sobre la vacuna y recursos
La VIS (por su sigla en inglés, declaración de información sobre la vacuna) se entrega a las personas en el momento de la vacunación, y explica los beneficios y riesgos de la vacuna específica.
- Lea la Declaración de información sobre la vacuna: Vacuna conjugada neumocócica: Lo que necesita saber (PDF) actual (Immunize.org)
- Lea la Declaración de información sobre la vacuna: Vacuna neumocócica polisacárida (PPSV23): Lo que necesita saber (PDF) actual (Immunize.org)
Recursos adicionales para el público en general
- Página sobre la enfermedad neumocócica (CDC) (solo en inglés)
Recursos adicionales para proveedores de atención médica
- Página sobre la enfermedad neumocócica para médicos (CDC) (solo en inglés)
- Aplicación PneumoRecs VaxAdvisor para proveedores de vacunas (CDC) (solo en inglés)
Programa de vacunación infantil
El Programa de Vacunación Infantil del Estado de Washington proporciona vacunas a niños menores de 18 años sin costo alguno. La vacuna antineumocócica conjugada (PCV) está incluida en este programa.
- Consulte los proveedores de atención médica participantes en el mapa de proveedores de vacunas del Departamento de Salud (solo en inglés).
Requisito de vacunación contra el neumococo para ingresar a la escuela
La PCV (por su sigla en inglés, vacuna antineumocócica conjugada) es obligatoria para ingresar al centro de cuidado infantil y a la escuela en el estado de Washington. Obtenga más información sobre los requisitos de vacunación en escuelas y centros de cuidado infantil visitando la página web sobre requisitos de vacunación en escuelas para familias.