Preguntas frecuentes sobre la vacuna COVID-19

Requisitos de la Vacuna

¿Es obligatoria la vacuna contra el COVID-19?

Es su decisión colocarse la vacuna contra COVID-19, pero algunos empleadores, colegios y universidades la pueden exigir.

¿Cómo puedo obtener una exención del requisito de vacunación?

Si su empleador o colegio/universidad exige la vacuna contra el COVID-19 o si usted está obligado a vacunarse según la proclamación (solo en inglés) del gobernador Jay Inslee, póngase en contacto con su empleador o colegio/universidad para averiguar cómo presentar un comprobante de vacunación, si tienen una póliza de exclusión voluntaria y qué necesita hacer para excluirse de la vacunación (solo en inglés). El Departamento de Salud no interviene en la ó del empleador o del colegio/universidad.

No es necesario que obtenga un formulario de exención del Departamento de Salud (DOH, por su sigla en inglés) para la vacuna contra el COVID-19. El DOH no tiene formularios de exención para la vacuna contra el COVID-19. El certificado de exención (COE, por su sigla en inglés) del estado de Washington es solo para los padres/tutores que quieren eximir a su hijo de las vacunas exigidas para los niños en las escuelas K-12, escuelas infantiles o guarderías. En este momento, en Washington la vacuna contra la COVID-19 no es obligatoria para que los niños asistan a la escuela o a la guardería, por lo que no está incluida en el COE.

¿Cuál es el requisito de la vacuna contra el COVID-19 para los empleados de escuelas K-12?

El 18 de agosto de 2021, el gobernador Inslee anunció una directiva que exige que los empleados en entornos educativos estén completamente vacunados contra la COVID-19, o que obtengan una exención por motivos religiosos o médicos antes del 18 de octubre de 2021.

La orden se aplica a todos los empleados en entornos educativos (solo en inglés). Para obtener más información, consulte el requisito de vacunación de COVID-19 para empleados de escuelas K-12: preguntas frecuentes (PDF) (Oficina del Superintendente de Instrucción Pública).

Administración y suministros

¿Quién debe recibir una dosis adicional de la vacuna contra el COVID-19?

Consulte las guias de CDC para personas inmunocomprometidas o visite el sitio web del DOH.

¿Quiénes deberían colocarse una dosis de refuerzo?

Consulte las guias de CDC para personas inmunocomprometidas o visite el sitio web del DOH.

Estoy inmunocomprometido. ¿Cuántas vacunas contra el COVID-19 debo ponerme?

Consulte las guias de CDC para personas inmunocomprometidas o visite el sitio web del DOH.

¿Cuál es la diferencia entre una dosis adicional de la vacuna y una dosis de refuerzo de la vacuna?
  • Una dosis adicional es para pacientes que completaron una serie de vacunas de ARNm de 2 dosis (Pfizer o Moderna) pero no tuvieron una respuesta inmunitaria lo suficientemente fuerte.
  • Una dosis de refuerzo es para pacientes cuando es probable que su inmunidad después de la serie inicial de vacunas haya disminuido con el tiempo.

Consulte orientación adicional en nuestra página de refuerzo de vacunas.

¿Cómo obtengo una vacuna?

Encuentre una vacuna en el localizador de vacunas o llame al 1-800-525-0127, y presione 7 (asistencia lingüística está disponible). También puede enviar un mensaje de texto con su código postal al 822-862 (VACUNA) para obtener ubicaciones de vacunas cerca de usted.

Si usted o alguien que conoce está confinado en su hogar, complete un formulario seguro en línea. Sus respuestas nos permitirán conectar a las personas con los Equipos Móviles de Vacunación del Condado y/o Estado disponibles.

¿Qué necesito saber antes de vacunarme?

Consulte las pautas de CDC.

¿Debo ser ciudadano estadounidense para vacunarme?

No es necesario que sea ciudadano de los EE. UU. para vacunarse. Eso significa que no debe proporcionar su número de seguro social ni otra documentación relacionada con su estatus migratorio para poder vacunarse. Es posible que algunos proveedores de vacunas le pidan un número de seguro social, pero no tiene que proporcionarlo.

No es necesario que su hijo sea ciudadano de los EE. UU. para vacunarse. Los proveedores de atención médica no preguntarán por el estatus migratorio de nadie. En la mayoría de los casos, los padres y los tutores tendrán que dar su consentimiento para vacunar a los jóvenes menores de 18 años. El Departamento de Salud del Estado de Washington recomienda la vacunación para todas las personas mayores de 6 meses y adelantes.

¿Me cobrarán por la vacuna?

No. No deben cobrarle nada cuando se vacune, ni recibi una fractura de su proveedor o del cantri de vacunatión. Esto es válido para las personas que tienen seguro médico privado, Apple Health (Medicaid) o Medicare, o que no cuentan con un seguro.

Si obtiene otros servicios mientras está en su proveedor para vacunarse, es posible que reciba una factura por una visita al consultorio. Para evitar esto, puede preguntarle a su proveedor de antemano sobre el costo.

Si no tiene seguro médico, los proveedores no pueden cobrarle por la vacuna y es posible que estén violando los requisitos del programa de vacunas contra el COVID-19. Envíe un correo electrónico a covid.vaccine@doh.wa.gov si le cobran.

¿Por qué me piden que muestre mi tarjeta de seguro?

Cuando recibe la vacuna, el proveedor podría preguntarle si tiene una tarjeta de seguro. Esto es para que él pueda recibir un reembolso por proporcionársela (cuota administrativa de la vacuna). Si no tiene seguro, infórmeselo al proveedor. Aun así, podrá vacunarse sin costo.

¿Qué sucede si no tengo una tarjeta de seguro?

Si no tiene cobertura de seguro, infórmeselo al proveedor. Aun así, podrá vacunarse sin costo.

¿Qué sucede con los cargos de por visitas al consultorio?

No se le debe cobrar ningún costo por una visita al consultorio si únicamente se le administrará la vacuna. Si le brindan otros servicios, es posible que le facturen la visita al consultorio. Pida aclaraciones de antemano a su proveedor y, si le cobran una tarifa de visita al consultorio, pida aclaraciones a su compañía de seguros.

Recibí una factura de mi proveedor por la vacuna contra la COVID-19 o la cuota administrativa por vacunación. ¿Qué debo hacer?

Si tiene seguro médico, primero comuníquese con su plan de seguro. Si no resuelven su problema, puede presentar una queja ante la Oficina del Comisionado de Seguros. Si no tiene cuenta con un seguro médico, recuerde que los proveedores no pueden cobrarle por administrarle la vacuna y, por lo tanto, no están cumpliendo con los requisitos del programa de vacunación contra el COVID-19. Envíenos un correo electrónico a esta dirección: covid.vaccine@doh.wa.gov.

Si no recibo una dosis de refuerzo, ¿todavía estoy completamente vacunado?

Se considera que está al día con sus vacunas contra el COVID-19 si completó un esquema principal de vacunación contra el COVID-19 y recibió la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted por los CDC.

Si no me coloco la dosis que sigue de una vacuna de ARNm a tiempo, ¿es necesario que vuelva a empezar la serie de vacunas?

No. Si no se coloca la dosis que sigue a tiempo, no es necesario volver a iniciar la serie de vacunas. Reciba la segunda dosis lo antes posible después de que haya transcurrido la cantidad de días recomendada desde que recibió la primera dosis. Lo importante es recibir todas las dosis, no importa lo que demore en recibir la segunda.

¿Que es la tarjeta de registro de vacunación?

Cuando reciba la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, va recibir una tarjeta de registro de vacunación en papel. Esta tarjeta le informará qué tipo de vacuna recibió (Comirnaty/Pfizer-BioNTech, Spikevax/Moderna o Johnson & Johnson) y la fecha en que la recibió . Mantenga esta tarjeta con usted para que su proveedor de vacunas pueda completarla con información adicional sobre la dosis.

La vacunación COVID-19 es requerida por muchos negocios, eventos y empleadores. Vaya a la página de Verificación de la Vacunación contra COVID-19 para saber más sobre los tipos de prueba aceptados en Washington.

¿Se desperdician las dosis de vacunas si las personas no se presentan a sus citas?

Es común que algunas citas para vacunas se abran nuevamente después de que una clínica este completamente llena. A veces, las personas reprograman sus citas de vacunas o encuentran una opción en una clínica diferente que funciona mejor para ellos. Estas citas sin cubrir no significan que la vacuna se vaya a desperdiciar. Las dosis no utilizadas se pueden administrar en otro tiempo si se almacenan adecuadamente. El desperdicio de vacunas ha sido mínimo en el estado de Washington.

Me vacuné como parte de un ensayo clínico en los EE. UU. ¿Se me considera completamente vacunado?

Algunas personas que participaron en los ensayos clínicos de la vacuna COVID-19 en los EE. UU. se consideran completamente vacunadas, mientras que otras deberán vacunarse completamente con una vacuna autorizada o aprobada por la FDA. Consulte la tabla a continuación y la página de los CDC (solo en inglés) para obtener más información. Si tiene preguntas sobre si se le considera completamente vacunado, comuníquese con su proveedor de atención médica.

  Vacuna Activa Vacuna Placebo

Vacuna AstraZeneca COVID-19

Si recibió la vacuna contra el COVID-19 como parte de un ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca en los EE. UU. vacuna activa

que está completamente vacunado 2 semanas después de completar la serie de vacunas.

No necesita ninguna dosis adicional de una vacuna contra COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA.

considera completamente vacunado.

Debe recibir la serie completa de vacunas de una vacuna contra COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA.

Vacuna Novavax COVID-19

Si recibió la vacuna contra el COVID-19 como parte de un ensayo clínico de la vacuna Novavax COVID-19 en los EE. UU.

Si recibió la vacuna "activa", se considera que está completamente vacunado 2 semanas después de completar la serie de vacunas.

No necesita ninguna dosis adicional de vacuna contra el COVID-19

Si recibió la vacuna de placebo, debe seguir las medidas de prevención actuales para protegerse contra COVID-19 y recibir la serie completa de vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas por la FDA.

Seguridad y eficacia

¿Qué significa cuando una vacuna tiene licencia completa?

Para una aprobación completa, la FDA evalúa los datos durante un período de tiempo más largo que para una autorización de uso de emergencia. Para que la vacuna reciba la aprobación total, los datos deben mostrar un alto nivel de seguridad, eficacia y control de calidad en la producción de la vacuna. El propósito de la autorización de uso de emergencia es garantizar que las personas puedan recibir vacunas que salvan vidas antes de un análisis de datos a más largo plazo. Sin embargo, EUA aún requiere una revisión muy exhaustiva de los datos clínicos, solo durante un período de tiempo más corto.

¿Cómo sabemos que las vacunas son seguras?

Para garantizar que las vacunas contra el COVID-19 son seguras, los CDC ampliaron y reforzaron la capacidad del país para supervisor la seguridad de las vacunas. Como resultado, los expertos en seguridad de vacunas pueden supervisar y detectar problemas que podrían no haberse visto durante los ensayos clínicos de la vacuna contra COVID-19.

¿Cómo fuciona la vacuna contra COVID-19 en mi cuerpo?

La vacuna contra el COVID-19 le enseña a su sistema inmunitario a reconocer al coronavirus. Cuando se coloca la vacuna, su sistema inmune produce anticuerpos (“células de combate”) que se quedan en la sangre y lo protegen en caso de que se infecte con el virus. Obtiene una protección contra el virus sin enfermarse.

Cuando suficientes personas de la comunidad pueden combatir el coronavirus, este no tiene a dónde ir. Esto significa que podemos detener la propagación más rápido y acercarnos un poco más al fin de esta pandemia.

¿Qué es una vacuna de ARNm?

Una vacuna de ARN mensajero o ARNm es un nuevo tipo de vacuna que les enseña a las células a producir un fragmento inofensivo de la “proteína de la espícula”. Esta proteína es lo se ve en la superficie del coronavirus. Su sistema inmune detecta que la proteína no pertenece allí, por lo que el cuerpo comienza a desarrollar una respuesta inmunitaria y a producir anticuerpos. Esto es similar a lo que sucede cuando se contagia “naturalmente” de COVID-19. Una vez que la vacuna hace su trabajo, el ARNm se deshace rápidamente y el cuerpo lo elimina en unos pocos días.

Si bien hemos usado el ARNm para otros tipos de cuidados médicos y veterinarios en el pasado, crear vacunas con este método es un enorme avance de la ciencia y podría significar que las vacunas se creen con más facilidad en el futuro.

Puede leer más sobre cómo funcionan las vacunas de ARNm en el sitio web de los CDC (solo en inglés) o mirar este video del Dr. Paul Offit (solo en inglés) del Hospital de Niños de Filadelfia.

¿Qué es una vacuna de vector viral?

Este tipo de vacuna utiliza una versión debilitada de un virus diferente (el "vector") que da instrucciones a sus células. El vector entra en una célula y utiliza el mecanismo de la misma para crear un fragmento inofensivo de la proteína espícula de la COVID-19. La célula muestra la proteína espícula en su superficie y su sistema inmune ve que no debe estar ahí. Su sistema inmune comenzará a fabricar anticuerpos y a activar otras células inmunes para combatir lo que cree que es una infección. Su cuerpo aprende a protegerse contra futuras infecciones con la COVID-19, sin que usted tenga que enfermarse.

¿Qué es una vacuna de subunidad de proteína?

Una de las vacunas COVID-19 autorizadas por la FDA es una vacuna de subunidad de proteína. Las vacunas de subunidades de proteínas contienen fragmentos del virus (proteínas) que causa el COVID-19 (hechas sin usar ningún virus vivo) con un aditivo destinado a ayudar a que la vacuna funcione mejor en el cuerpo. Una vez que su sistema inmunológico sepa cómo responder a la proteína de pico, podrá responder rápidamente al virus real y protegerlo contra COVID-19. Las vacunas de subunidades no pueden causar infección con el virus que causa el COVID-19 y no interactúan con nuestro ADN.

¿Qué es un adyuvante?

El adyuvante en Novavax es el aditivo destinado a ayudar a fortalecer la respuesta inmune del cuerpo.

¿Qué tipos de síntomas se prevén luego de recibir la vacuna?

Al igual que con otras vacunas de rutina, los efectos secundarios más comunes son dolor en el brazo, cansancio, dolor de cabeza y dolor muscular.

Estos síntomas son una señal de que la vacuna está funcionando. En los ensayos clínicos de Pfizer, Moderna, y Novavax los efectos secundarios se presentaron con mayor frecuencia dentro de los dos días siguientes al día de vacunación y duraron alrededor de un día. Los efectos secundarios fueron más frecuentes después de la segunda dosis que con la primera dosis. En los ensayos clínicos de Johnson & Johnson, los efectos secundarios duraron, en promedio, de uno a dos días.

Para las tres vacunas, las personas mayores de 55 años fueron menos probalidades de reportatefectos secundarios que las más jóvenes.

¿Qué ingredientes contienen las vacunas?

Es posible que vea algunos rumores e ingredientes falsos en el internet o en las redes sociales. Por lo general, se trata de mitos. Los ingredientes de las vacunas contra la COVID-19 son bastante tradicionales para las vacunas. Contienen el ingrediente activo ARNm o adenovirus modificado junto con otros, como grasa, sales y azúcares, que lo protegen, lo ayudan a trabajar mejor en el cuerpo y protegen la vacuna durante su almacenamiento y transporte.

La vacuna contra el COVID-19 de Novavax es una vacuna basada en subunidades de proteínas que contiene un aditivo, junto con grasas y azúcares para ayudar a que la vacuna funcione mejor en el cuerpo. Esta vacuna no usa mRNA.

Ninguna de las vacunas contiene células humanas (incluidas células fetales), el virus de la COVID-19, látex, conservantes ni ningún producto derivado de animales, incluidos los derivados del cerdo o la gelatina. Las vacunas no se cultivan en huevos ni contienen derivados del huevo.

También puede encontrar las listas completas de ingredientes en las hojas informativas de Pfizer/Comirnaty, Moderna y Johnson & Johnson - Janssen.

Vea esta página web de preguntas y respuestas del Hospital de Niños de Filadelfia (solo en inglés) para obtener más información sobre los ingredientes.

¿La vacuna de Johnson & Johnson contiene tejido fetal?

La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson se creó utilizando la misma tecnología que muchas otras vacunas. No contiene partes de fetos ni células fetales.

En este video, el Dr. Paul Offit aborda las células fetales y las vacunas contra el COVID-19 (solo en inglés) :

Are Fetal Cells Used to Make COVID-19 Vaccines? - YouTube

¿Puedo aplicarme la vacuna contra el COVID-19 si estoy embarazada o amamantando, o si planeo quedar embarazada?

Sí, los datos muestran que las vacunas contra el COVID-19 son seguras durante el embarazo. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM) (solo en inglés) recomiendan la vacuna COVID-19 para las personas que están embarazadas, en periodo de lactancia o que planean quedarse embarazadas.

Algunos estudios demuestran que si se vacuna, su bebé puede incluso desarrollar anticuerpos contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia. Las personas embarazadas no vacunadas que contraen COVID-19 tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como parto prematuro o naciemiento de un niño sin vida. Además, las personas que contraen COVID-19 durante el embarazo tienen entre dos y tres veces más probabilidades de necesitar soporte vital avanzado y un tubo de respiración.

Para obtener más recursos sobre cómo vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia, consulte la información actualizada en el sitio web One Vax, Two Lives.

¿Qué es una autorización de uso de emergencia (EUA, por su sigla en inglés)?

Una EUA permite que la FDA autorice la disponibilidad de un producto durante un estado de emergencia declarado antes de otorgar una licencia completa. A continuación, toda vacuna que haya recibido una EUA de la FDA será analizada por el Grupo de trabajo de revisión de seguridad científica como parte del Pacto de los Estados del Oeste (solo en inglés).

¿Qué es el Pacto de los Estados del Oeste?

En octubre de 2020, Washington se unió a Oregón, Nevada, Colorado y California para formar el Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Científica de los Estados Occidentales (Pacto de los Estados del Oeste) para revisar la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 después de que fueran autorizadas por la FDA. Este grupo de trabajo proporcionó otra capa de revisión de expertos sobre la seguridad de las vacunas.

El panel estuvo integrado por expertos designados por todos los estados miembros y científicos reconocidos a nivel nacional con experiencia en inmunización y salud pública. Para actuar en estrecha coordinación y colaboración con los estados del oeste cuando el COVID-19 fue declarado una emergencia de salud, este panel revisó todos los datos disponibles públicamente al mismo tiempo que las revisiones federales de las cuatro vacunas que tenemos disponibles actualmente en el estado de Washington. A medida que avanzamos hacia una nueva fase de recuperación de la pandemia, el Pacto de los Estados del Oeste se disolvió y todas las autorizaciones de uso de vacunas en los estados del oeste serán determinadas por la FDA y las recomendaciones de vacunas vendrán de los CDC.

Lea los hallazgos del Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Científica de los estados occidentales:

¿Es COVID-19 o una reacción a la vacuna?

Después de recibir una vacuna contra el COVID-19, es posible que tenga algunos efectos secundarios. Estos son signos normales de que su cuerpo está creando protección contra el COVID-19. Su brazo puede doler donde recibió la inyección o puede tener enrojecimiento o hinchazón. Puede estar cansado o tener dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre o náuseas. Pueden afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos pocos días. Algunas personas no tienen efectos secundarios. Obtenga más información sobre los posibles efectos secundarios después de recibir una vacuna contra el COVID-19.

Si los síntomas no desaparecen después de unos días, debe consultar a un médico. Si existe la posibilidad de que tenga COVID-19 o haya estado expuesto, manténgase alejado de los demás como medida de precaución. Si experimenta una emergencia médica después de recibir la vacuna COVID-19, llame al 9-1-1 de inmediato.

¿Puedo colocarme la vacuna contra la COVID-19 si tuve una reacción alérgica a una vacuna en el pasado?

No se debe administrar la vacuna a personas con antecedentes comprobados de reacción alérgica grave, como anafilaxia, a una dosis anterior de una vacuna con ARNm o de vector viral, o a cualquier componente de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech/Comirnaty, Moderna/Spikevax, Novavax o Johnson & Johnson - Janssen.

Puede que las personas que hayan tenido una reacción alérgica a otras vacunas o terapias inyectables tengan la posibilidad de recibir la vacuna. Sin embargo, los proveedores deben hacerles una evaluación de riesgo y aconsejarlas sobre los riesgos potenciales. Si el paciente decide vacunarse, el proveedor debe tenerlo en observación durante 30 minutos para controlar cualquier reacción inmediata.

El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por su sigla en inglés) recomienda que los proveedores controlen a todos los pacientes durante al menos 15 minutos después de administrarles la vacuna para poder controlar una posible reacción alérgica. Consulte las consideraciones clínicas provisionales para vacunas (solo en inglés) del ACIP para obtener más información.

¿Qué pasa si me enfermo después de vacunarme contra la COVID-19?

Es normal tener algunos efectos secundarios después de recibir la vacuna. Esto puede ser una señal de que la vacuna está actuando.

Si tiene una emergencia médica después de vacunarse contra la COVID-19, llame al 9-1-1 de inmediato.

Si se enferma después de recibir la vacuna, debería notificar el evento adverso al Sistema de Vigilancia de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por su sigla en inglés). Un “evento adverso” es cualquier problema de salud o efecto secundario que se manifieste después de la vacunación.

Para obtener más información sobre el VAERS, lea la sección ¿Qué es el VAERS? a continuación.

¿Qué es el VAERS?

El VAERS es un sistema de advertencia temprana dirigido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). El VAERS puede ayudar a detectar problemas que pueden estar relacionados con la vacuna. Cualquier persona (proveedor de atención médica, paciente, cuidador) puede notificar un posible evento adverso al VAERS. El sistema tiene límites. Una notificación al VAERS no significa que la vacuna provocó la reacción o el resultado. Solo significa que la vacunación ocurrió primero. El VAERS está diseñado para ayudar a los científicos a identificar tendencias o razones por las que deben investigar un posible problema. No es una lista de resultados verificados debido a la vacunación. Cuando presenta una notificación al VAERS, está ayudando a los CDC y a la FDA a detectar posibles problemas de salud, y a garantizar que la vacuna sea segura. Si surge cualquier problema, estos organismos tomarán las medidas necesarias y notificarán a los proveedores de atención médica sobre posibles problemas.

¿Qué es una variante del COVID-19?

Los virus mutan (cambian) cuando se propagan de persona a persona. Una “variante” es una cepa del virus que ha mutado. Algunas variantes desaparecen con el tiempo y otras siguen propagándose en las comunidades.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) (solo en inglés) identifican las variantes del virus que son preocupantes.

Actualmente, numerosas variantes son preocupantes debido a que se propagan con mayor facilidad y rapidez, lo que causa un mayor número de personas infectadas por el virus de la COVID-19.

¿La vacuna contra el COVID-19 sirve para combatir las variantes?

Las vacunas contra la COVID-19 funcionan bien para prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes, incluso contra variantes. Sin embargo, los expertos en salud pública están viendo una protección reducida contra la enfermedad leve y moderada de COVID-19, especialmente entre las poblaciones de alto riesgo.

Los refuerzos actualizados se crearon para ayudar a aumentar la inmunidad y brindar una mejor protección contra la variante omicron. Es importante obtener todas las dosis recomendadas disponibles para obtener la mejor protección.

La vacunación es la mejor manera de protegerse y de proteger a sus seres queridos y a su comunidad. Una amplia cobertura de vacunación reducirá la propagación del virus y ayudará a prevenir la aparición de nuevas variantes del virus.

Para obtener más información, visite nuestras páginas sobre las variantes del virus de la COVID-19 (solo en inglés) y casos de infecciones en personas vacunadas (solo en inglés).

¿Por qué debo vacunarme contra el COVID-19 si la mayoría de las personas sobreviven con la enfermedad?

La muerte no es el único riesgo de tener COVID-19. Muchas personas que contraen COVID-19 solo tienen síntomas leves. Sin embargo, el virus es impredecible y sabemos que es más probable que algunas variantes de COVID-19 lo enfermen gravemente. Algunas personas pueden enfermarse gravemente o morir a causa de la COVID-19, incluso los jóvenes sin problemas de salud crónicos. Otros, conocidos como “transportistas largos de COVID”, pueden tener síntomas que duran meses y afectan su calidad de vida. Tampoco conocemos todavía todos los efectos a largo plazo del COVID-19, ya que es un virus nuevo. Vacunarse es nuestra mejor protección contra el virus. Incluso si es joven y saludable, debe vacunarse contra el COVID-19.

Si me pongo una vacuna contra el COVID-19, ¿debo continuar tomando otras precauciones?

Sí. Aunque se coloque la vacuna, es necesario que use mascarilla en unos ambientes interiores públicos. Puede obtener más información en nuestra página de preguntas frecuentes sobre mascarillas y tapabocas (solo en inglés). También le recomendamos que se lave las manos con frecuencia, mantenga una distancia de seis pies (dos metros) en presencia de otras personas y limite los encuentros sociales.

Las vacunas contra el COVID-19 funcionan bien, pero no son 100 % eficaces. Algunas personas podrían contraer COVID-19 incluso si se vacunaron. Debido al aumento de casos de variantes más contagiosas, es importante que todas las personas tomen precauciones, tales como el uso de mascarillas para reducir la transmisión del virus.

¿Cuál es la diferencia entre vacunación e inmunidad?

La inmunidad natural contra la infección ofrece cierto nivel de inmunidad contra la reinfección, pero es importante estrésar que la infección inicial entre personas no vacunadas aumenta el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Algunas personas pueden desarrollar anticuerpos después de la infección por COVID-19, y es posible que otras no. Para aquellos que desarrollan algo de inmunidad después de la infección, no hay forma de saber qué tan fuerte es esa protección, cuánto durará o incluso de cual variante es la inmunidad.

Debido a que no podemos confiar en la inmunidad natural para prevenir la reinfección o una enfermedad grave por COVID-19, estar al día con las vacunas sigue siendo la mejor protección y estrategia principal y más segura para prevenir las infecciones por SARS-CoV-2, las complicaciones asociadas y la transmisión posterior.

Cronograma y disponibilidad

Estoy al día con las vacunas del COVID-19. Si estoy expuesto a la COVID-19, ¿debo hacer cuarentena?

Consulte nuestra página de Aislamiento y Cuarentena para COVID-19 (solo en inglés) para conocer las pautas de aislamiento y cuarentena.

¿Se pueden vacunar los menores de 18 años?

Sí. Los jóvenes de 6 mese en adelante pueden recibir la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna. La vacuna Novavax está disponible para niños de 12+ años bajo una autorización de uso de emergencia. Es posible que las personas menores de 18 años necesiten el consentimiento del padre, de la madre o del tutor (solo en inglés) para poder vacunarse, a menos que estén legalmente emancipadas.

Consulte en el centro de vacunación qué documentos se deben presentar para demostrar el consentimiento del padre, la madre o el tutor, o la emancipación legal.

Tuve COVID-19. ¿Puedo vacunarme?

Sí. El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (Advisory Committee on Immunization Practices) (ACIP) recomienda que todas las personas que hayan tenido COVID-19 se den la vacuna. Los datos revelan que no es frecuente que una persona vuelva a contagiarse de COVID-19 en los 90 días posteriores a la infección, por lo que podría tener algo de protección (llamada “inmunidad natural”). Sin embargo, no sabemos cuánto podría durar esa inmunidad.

Las personas que actualmente tienen COVID-19 o que hayan estado expuestos recientemente a COVID-19 deben esperar para vacunarse hasta que se sientan mejor y hayan terminado el período de aislamiento, de ser posible. Si existe un alto riesgo de que puedan infectar a otros, pueden ser vacunados durante su periodo de cuarentena para evitar la propagación de la enfermedad.

Para obtener documentos de orientación específicos sobre aislamiento y cuarentena, visite la pestaña Cuarentena y Aislamiento de nuestra página web Aislamiento y Cuarentena (solo en inglés) para COVID-19.

¿Puedo colocarme la vacuna contra la COVID-19 en el mismo momento que las vacunas de rutina?

Sí. El Comité de Asesoramiento sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por su sigla en inglés) modificó sus recomendaciones el 12 de mayo de 2021. Ahora puede vacunarse contra el COVID-19 cuando reciba otras vacunas.

No es necesario programar las vacunas escolares obligatorias (solo en inglés) de su hijo ni otras vacunas recomendadas por separado de la vacuna contra el COVID-19. La cita para la vacunación contra el COVID-19 es otra oportunidad para que su hijo se ponga al día con todas las vacunas recomendadas.

Escuela y cuidado de niños

¿El estado exigirá que los niños de jardín de infantes a 12.º grado estén vacunados contra la COVID-19 para asistir a la escuela?

La Mesa Directiva de Salud del Estado, y no el Departamento de Salud, tiene la autoridad para establecer requisitos de vacunación para los niños que asisten a escuelas primarias y secundarias (RCW [por su sigla en inglés, Código Revisado de Washington] 28A.210.140) (solo en inglés). En este momento no hay ningún requisito de vacunación contra el COVID-19 para las escuelas o guarderías.

¿Habrá alguna flexibilidad en los requisitos escolares de vacunación para el año escolar 2021-2022 debido a la pandemia de COVID-19?

La Mesa Directiva de Salud del Estado (solo en inglés) es la que determina si habrá algún cambio en los requisitos escolares de vacunación. Hasta este momento, los requisitos escolares de vacunación siguen siendo los mismos. Los niños deberán cumplir con los requisitos de vacunación antes de comenzar el primer día de escuela. Encuentre más información sobre qué vacunas se exigen para la escuela en www.doh.wa.gov/scci.

Distribución

¿Cómo se realizará la distribución de la vacuna?

Los CDC administran la distribución de vacunas contra el COVID-19. Los proveedores inscritos en el Programa de Vacunas contra el COVID-19 piden vacunas a través del Departamento de Salud del Estado de Washington en cualquier momento o solicitar vacunas en los depósitos de vacunas locales. Los pedidos de vacunas y las transferencias se aprueban durante toda la semana.

Si las dosis de vacunas son limitadas, el gobierno federal y el estado consideran muchos factores, como la priorización de grupos de alto riesgo, suministro y distribución de vacunas, logística, seguridad y orientación clínica. La distribución de vacunas se ajusta con el tiempo a medida que aumenta el número de dosis disponibles.

¿Quiénes son los socios del estado de Washington?

Coordinamos con naciones tribales, gobiernos locales, líderes comunitarios y otros socios para desarrollar e implementar esfuerzos de vacunación.

Planificación

¿Cómo planificaron la vacunación contra el COVID-19?

Estamos trabajando con el Gobierno federal y socios locales dentro de Washington para planificar la distribución de la vacuna contra COVID-19. Presentamos nuestro plan provisorio para la distribución de vacunas ante los CDC el 16 de octubre de 2020.

El 29 de octubre de 2020, los CDC publicaron la segunda versión del manual provisional del programa de vacunación contra COVID-19 para las operaciones según jurisdicción. La segunda actualización de nuestro plan incluyó cambios en función del nuevo manual de los CDC, junto con otras fuentes de información.

Obtenga la versión más reciente del plan en nuestra página sobre la distribución de la vacuna.

¿Ha recibido el Departamento de Salud (DOH, por su sigla en inglés) fondos federales para la distribución de la vacuna contra la COVID-19?

Sí. Recibimos $5 millones en fondos federales para la preparación de la respuesta de la vacuna contra COVID-19. Estos fondos financiarán las asociaciones con jurisdicciones de salud locales y entidades tribales, las clínicas de vacunación masiva, los contratos con proveedores y la dotación de personal. El departamento ha reasignado a algunos miembros actuales del personal a este programa y está contratando personal para puestos adicionales a fin de respaldar este esfuerzo.

¿Qué otros tipos de información están recopilando?

Realizamos grupos de debate y entrevistas clave con las comunidades, los trabajadores y los sectores comerciales afectados de manera desproporcionada. Los grupos clave incluyen las comunidades afroamericanas/negras, la comunidad latina, los habitantes de las islas del Pacífico, los inmigrantes y refugiados, los adultos mayores, las personas sin techo, los agricultores y las personas con afecciones médicas subyacentes y con discapacidades.

También nos comunicamos con las comunidades y los sectores que corren mayor riesgo de contraer o propagar COVID-19. Estos incluyen los trabajadores y comercios esenciales, los trabajadores y proveedores de la salud, los estudiantes universitarios, los jóvenes, los proveedores de servicios para la infancia temprana y los padres.

Reunimos comentarios a través de entrevistas, grupos de debate, conversaciones comunitarias y encuestas. Obtenga más información sobre las iniciativas de comunicación (solo en inglés).

¿Qué están haciendo otros estados?

Puede encontrar información sobre qué están haciendo otros estados y territorios aquí (solo en inglés).

Seguimiento y registro de la vacuna

¿Cómo hará el Estado un seguimiento de la vacuna contra el COVID-19?

El departamento esta usando varias herramientas para el seguimiento y la administración de la vacuna.

El Gobierno federal desarrollo una herramienta llamada Sistema de Gestión de la Administración de Vacunas (VAMS, por su sigla en inglés) para apoyar el trabajo relativo a la vacuna contra la COVID-19. El DOH ha decidido no usar el VAMS y, en su lugar, esta usando un programa llamado PrepMod, junto con el Sistema de Información sobre Inmunizaciones (IIS, por su sigla en inglés) de nuestro estado.

El IIS es un registro para toda la vida que hace un seguimiento de los registros de inmunización de personas de todas las edades. El sistema es una herramienta segura basada en la web para proveedores de atención médica y escuelas. El IIS conecta a personas que reciben, administran, registran y ordenan vacunas en Washington.

Una de nuestras áreas de planificación implica garantizar que el sistema pueda cumplir con las demandas de un programa de vacunación contra la COVID-19 y que el registro se conecte con los sistemas federales.

Otras preguntas

La respuesta a mi pregunta no está aquí. ¿Cómo puedo obtener más información?

Las consultas de los medios de comunicación pueden enviarse a doh-pio@doh.wa.gov. Las preguntas generales pueden enviarse a covid.vaccine@doh.wa.gov.